Nuevo ciclo expositivo del CAB. Miradas únicas en comunión y primeras veces que ya era hora
La delicadeza de la artista textil Amparo de la Sota convive hasta junio con el repaso al ‘hoy’ de A Ua Crag y la propuesta pendular que recorre el camino de Adrián Navarro

Fragmento de la exposición que se asoma al aquí y ahora del desaparecido colectivo arandino A Ua Crag cuarenta años después de su inicio.
Muda de nuevo su piel el CAB, como acostumbra cada poco, y se viste por primavera de primeras veces, muy propio del renacer que representa la época, a cuya luz todo resplandece. Ocurre, parece, lo mismo con lo que cuelga en las paredes del Centro de Arte de Burgos que concita tres propuestas tan diversas como profusas en sensibilidad, miradas únicas que cosen una terna de muestras tan singular que una de ellas a su vez encierra hasta ocho, otra aúna enfoques dispares y la que aguarda en las profundidades, más que una exposición es una reivindicación. Todo cabe.

La pionera en el arte textil, Amparo de la Sota, exhibe su obra por primera vez en el CAB.
El "hacer sosegado" que marca la diferencia

Integrantes del colectivo A Ua Crag posan juntos en la sala que asiste a su reencuentro artístico.
"Quiero pensar que brillamos"
ocho en una
El CAB lo revela. Comparecen para ello Javier Ayarza, Rufo Criado, Rafael Lamata, Alejandro Martínez Parra, Jesús Max, Pepe Ortega, Néstor Sanmiguel y Julián Valle, con piezas alumbradas con toda intención para este fin que sabe a reencuentro y no solo de sus exponentes, también de la heterogeneidad, amplitud de propuestas, de géneros y de conceptos que caracterizó el proyecto al que vuelven con ganas de celebrar y poner en valor lo colectivo. «No fuimos en absoluto conscientes de lo que hacíamos», reconocía Ayarza, a modo de portavoz, para confesar con la voz truncada por la emoción que «quiero pensar que brillamos». Este destello, 40 años después, lo confirma.

Adrián Navarro, junto a sus 'Galaxias', el tercer acto de 'Péndulo'.