El séptimo arte tiene nombre de mujer
La Universidad de Burgos programa cuatro proyecciones por el Día Internacional de la Mujer los jueves del mes de marzo en el Centro Cultural de Caja de Burgos

Cartel de la película 'El desafío de Sofía'.
Un año más, el Aula de Cine y Audiovisuales de la Universidad de Burgos (UBU) dedica su ciclo del mes de marzo a las mujeres con motivo del día ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer. Son en total cuatro películas seleccionadas que se podrán ver en el Centro Cultural de Caja de Burgos de la Avenida Cantabria.
Las películas desarrollan sus historias a través de conflictos y debates vinculados al género de sus protagonistas, cuyas circunstancias atraviesan y moldean las tramas abordadas: el aborto en la adolescencia, las secuelas de una agresión, la sexualidad tras los setenta, la soledad, los cuidados…
Este ciclo que comienza este jueves 6, destaca porque son mujeres jóvenes las que dirigen los largometrajes y son autoras del guion. Todas coinciden en un cuidado tratamiento de los personajes femeninos y un abanico de enfoques temáticos con los que se diferencian de las narrativas propias del discurso patriarcal respecto a la representación de las mujeres en el cine. Abren la puerta a relatos sin miedo a los matices, libres de convencionalismos y que tratan sobre cuestiones de las sociedades actuales.
Entre ellas encontramos a la debutante brasileña Lillah Halla, la directora francesa Élise Girard, la guionista canadiense Ally Pankiw y la documentalista panameña Ana Endara Mislov. Certifican el proceso de renovación y cambio en el ámbito autoral cinematográfico, visible ya desde hace décadas.
'El desafío de Sofía' de Lillah Halla
La primera proyección será el seis de marzo a las 20:15h. Trata sobre la prometedora jugadora de voleibol Sofia, que se enfrenta a un embarazo no deseado. Buscando una terminación ilegal, se convierte en el objetivo de un grupo fundamentalista decidido a detenerla a toda costa, pero ni Sofia ni quienes la aman están dispuestos a rendirse ante el fervor ciego del enjambre.
Fue ganadora del Premio del Jurado Joven en el Festival Internacional de Róterdam.
'Antes era divertido' de Ally Pankiw

Cartel de 'Antes era divertido'.
Sam Cowell (Rachel Sennott) es una joven aspirante a comediante de stand-up y niñera que lucha con el trastorno de estrés postraumático, mientras decide si unirse o no a la búsqueda de Brooke, una adolescente desaparecida a la que solía cuidar.
Se podrá visionar el 13 de marzo a las 20:15h.
'Querido Trópico' de Ana Endara Mislov

Cartel de 'Querido Trópico'
El 20 de marzo a las 20:15h podremos disfrutar de esta película ambientada en Ciudad de Panamá. Una inmigrante colombiana empleada como auxiliar sanitaria a domicilio alberga un secreto y desarrolla un vínculo conmovedor e inesperado con una mujer de negocios adinerada y de carácter fuerte que lucha contra una demencia incipiente.
Consiguió el premio a la Mejor Interpretación para Paulina García y Jenny Navarette en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz y el Premio del Público al Mejor Largometraje de Ficción.
'Sidonie en Japón' de Élise Girard

Cartel de 'Sidonie en Japón'.
El cierre del ciclo termina con la proyección de esta película francesa el 27 de marzo. La protagonista, Sidonie, viaja a Japón para promocionar su nuevo best-seller. A pesar de todas las atenciones de su editor japonés, con el que va descubriendo los encantos y misterios del país, Sidonie se siente perdida, sin rumbo… Y las cosas no mejoran cuando empieza a visitarla el fantasma de su marido, desaparecido años atrás.