Conocer el Quijote desde la provincia: Villadiego, Belorado, Salas y Briviesca en el verano cervantino
Fundación Círculo lleva el Quijote a cuatro municipios de Burgos con conferencias gratuitas. Jesús Pérez acerca la vida de Cervantes a la provincia de Burgos con conferencias en julio y agosto

Exposición 'Una mirada a Cervantes' en Fundación Círculo.
La Fundación Círculo lanza este verano una nueva propuesta cultural con la que busca acercar el universo cervantino a los vecinos de la provincia de Burgos. Por primera vez, la entidad organiza un ciclo de conferencias divulgativas sobre la figura de Miguel de Cervantes y su obra más emblemática, Don Quijote de la Mancha. La actividad, abierta a todos los públicos, estará dirigida por Jesús Pérez, director de la Escuela de Escritores de Burgos, y se desarrollará en Villadiego, Belorado, Salas de los Infantes y Briviesca.
Bajo el título Cervantes y Don Quijote, la dignidad y belleza de una derrota, Pérez ofrecerá una visión profunda de la trayectoria vital del escritor, marcada por numerosos obstáculos, así como un análisis detallado de su novela más representativa. A través de este recorrido, se explorarán los orígenes del texto, su proceso de creación y las claves de su estructura narrativa, en un enfoque pensado para descubrir o redescubrir al autor desde una mirada contemporánea.
El ciclo dará comienzo el sábado 5 de julio en el Auditorio Municipal de Villadiego. Posteriormente, llegará a Belorado el lunes 21 de julio, con una sesión programada en el Teatro Municipal Reina Sofía. La tercera conferencia tendrá lugar el viernes 25 de julio en el Teatro Gran Casino de Salas de los Infantes, y el cierre se celebrará el martes 5 de agosto en la Casa de Cultura de Briviesca. Todas las sesiones comenzarán a las 20:00 horas y la entrada será libre hasta completar aforo.
Más allá del análisis literario, las charlas tienen como objetivo ofrecer una reflexión sobre el valor de la derrota cuando esta se enfrenta con dignidad. Un enfoque que, en palabras de Jesús Pérez, parte del «asombro y del agradecimiento. Como un adulto que admira al Quijote y que no sale del asombro cada vez que lo relee. Y el agradecimiento tiene en cuenta al adolescente que una vez escuchó hablar del Quijote en el instituto de Villadiego y guardó dentro de sí una semilla de amor hacia Cervantes».
La inspiración para este proyecto también encuentra eco en la música de Leonard Cohen. «Si uno va a expresar la gran e inevitable derrota que nos espera a todos, debe hacerlo dentro de los estrictos confines de la dignidad y de la belleza», recuerda Pérez citando al cantautor canadiense. Una idea que él traslada a la obra cervantina: «busco expresar la gran e inevitable derrota dentro de los confines de la dignidad y de la belleza. Y eso es lo que muestro en esta conferencia: cómo Cervantes, a pesar de llevar una vida llena de derrotas, supo plasmar esos atributos en una obra inmortal».