El Correo de Burgos

Cine

27 películas de estreno completan una nueva edición de Golem Verano

Del 4 de julio al 28 de agosto se podrán disfrutar en V.O.S. en las salas de la avenida del Arlanzón de muchos títulos que no han podido ser estrenados a lo largo de la temporada

Úrsula Corberó y Nahuel Pérez Biscayart protagonizan ‘El Jockey’.REI CINE

Burgos

Creado:

Actualizado:

Un año más llega a Burgos una nueva edición de Golem Verano, que se realizará del 4 de julio al 28 de agosto en las salas de la avenida del Arlanzón y con un total de 27 películas que no han podido ser estrenadas a lo largo de la temporada. Todas se proyectan en versión original con subtítulos en castellano y se alternan de tres en tres, cada seis días, ofreciéndose cada uno en distintas franjas horarias y a un precio de 5,70 euros.

Una de las propuestas más destacadas este año es ‘No other land’, el documental ganador del Oscar. Sin salir de nuestras fronteras, recuperamos piezas pequeñas pero de sumo interés como ‘Salve María’ de Mar Coll, con una multipremiada Laura Weissmahr; ‘La mitad de Ana’, debut en la dirección de la actriz Marta Nieto; o la comedia negra costumbrista ‘Bodegón con fantasmas’, de Enrique Buleo.

Imagen de 'La historia de Jim', de Arnaud y Jean Marie Larrieu.SBS Productions

También viajaremos al Copenhague de la I Guerra Mundial con ‘La chica de la aguja’ de Magnus von Horn, y al siguiente conflicto bélico con ‘El ministro de propaganda’ de Joachim Lang. Desde la vecina Portugal, Miguel Gomes nos llevará de viaje con su delicioso ‘Grand Tour’, mejor dirección en Cannes. Volamos a Corea del Sur con ‘La viajera’, Isabelle Huppert y Hong Sang-soo. No olvidamos esas filmografías más lejanas e inaccesibles, por eso traemos desde Mongolia ‘Si yo pudiera hibernar’ de Zoljargal Purevdash, un esperanzador retrato ‘A la deriva’ del chino Jia Zhangke, epopeya amorosa a lo largo de varias décadas en un país en constante ebullición.

Por supuesto, los amantes del cine en francés podrán disfrutar de propuestas tan variadas como ‘La historia de Jim’, de Arnaud y Jean Marie Larrieu, una de las sorpresas del año en Francia; el thriller judicial ‘Presunción de inocencia’ de Daniel Auteil; el drama social en torno a la inmigración ‘La historia de Souleymane’ de Boris Lojkine; ‘La red fantasma’, thriller de espionaje basado en hechos reales y primera ficción del documentalista Jonathan Millet; ‘Misericordia’ de Alain Guiraudie, Espiga de Oro a la mejor película y mejor guion en la Seminci; ‘Amal’, el impactante retrato del extremismo islamista en los institutos del belga Jawad Rhalib; ‘Un buen padre’ de Ronan Tronchot o ‘Borgo’ de Stéphane Demoustier.

Del panorama latinoamericano es imprescindible rescatar ‘El jockey’ de Luis Ortega, con la española Úrsula Corberó; la frenética ‘La cocina’ de Alonso Ruizpalacios; la ganadora del Premio del Jurado en Sundance y Premio Cooperación Española del Festival de San Sebastián, ‘Sujo’ de Fernanda Valadez; ‘La llegada del hijo’ de Cecilia Atán y Valeria Pivato, mejor película argentina en el Festival de Mar del Plata; y del mismo país, ‘Lo que quisimos ser’, de Alejandro Agresti.

El cine norteamericano tendrá su representación con la controvertida ‘The Apprentice. La historia de Trump’ de Ali Abbasi; el musical apocalíptico de Joshua Oppenheimer ‘The end’; y lo último del veterano Paul Schrader, ‘Oh, Canada’. La imprescindible y emocionante ‘Ghostlight’ de Alex Thompson y Kelly O’Sullivan completa nuestra cuidada selección para disfrutar este verano en pantalla grande.

tracking