El Correo de Burgos

Las Meninas visten tela de saco para tomar el Ateneo

El artista José Luis Revilla exhibe sus «lienzos matéricos» en Madrid hasta el 22 de diciembre

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

L. B. / Burgos

Las Meninas regresan a la villa capitalina. Allí, en la ciudad donde otrora las inmortalizara Velazquez, las reivindica y las reinterpreta a su modo el artista asturiano afincado en Burgos José Luis Revilla. Y es que ellas, más bien sus sinuosas e inequívocas siluetas, protagonizan la muestra titulada You're the one que desde ayer luce en la sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid.

Sobre el lienzo las viste Revilla para la ocasión de volumen, más si cabe. Y juega a confundir pintura con escultura, como suele, a golpe de obra matérica dominada por arpillera o tela de saco. Aunténtica «marca de la casa», tal y como reconoce el autor, se combina con cartón, hierros oxidados o ramas de viñedo para dar lugar a «composiciones de marcados rasgos expresionistas».

«La aportación de estos materiales reciclados confiere un punto de vista singular, al tiempo que convierte algunas obras en bajorrelieves que parecen distanciarse del soporte», aclara Revilla, encantado con el desembarco en la gran ciudad que se prolongará hasta el 22 de diciembre.

En total, la exposición reúne 15 piezas -no era cuestión de abarrotar el espacio, dice- «uniformes en el tratamiento y variadas en cuanto a temática», señala el artista.

Las Meninas de Revilla no están solas. Copan de hecho una parte del itinerario, «la más densa, con mayor diversidad cromática y riqueza de elementos». Aparecen solas o rodeadas de otros personajes 'velazqueños'. Incluso decoradas con modernos aderezos. Tanto que el padre de las criaturas tacha alguna de 'fashion'.

La otra parte de la muestra la componen los llamados 'cuadros blancos', bautizados como tales por Revilla «dada la ausencia casi absoluta de color», nota común en la obra de este burgalés de adopción que prefiere «sacrificarlo en favor del volumen y la textura», confiesa sin pudor. En estas piezas, los 'cuadros blancos' se recrean sobre todo paisajes urbanos.

Halagado

Exponer en el Ateneo de Madrid es para Revilla «muy especial», al ser éste un lugar de referencia cultural en la capital. «Me siento realmente halagado con esta oportunidad. Es algo que cuando empiezas ni siquiera sueñas y deseo aprovechar al máximo mi paso por un espacio en el que ha mostrado su obra tantísimos artistas a los que admiro», relata.

La cita con el público madrileño se gestaba hace un año, cuando eran los burgaleses los que disfrutaban del arte de Revilla en el Arco de Santa María después de cuatro años de ausencia de las salas expositivas de la ciudad. «Parece ser que a gente del Ateneo les convenció mi obra y me propusieron llevarla allí. Lo cierto es que me han dado todo tipo de facilidades», explica.

tracking