El Correo de Burgos

RUGBY / División de Honor B

Leví Moreno dejará la presidencia del Aparejadores: «El futuro traerá nuevos retos»

El dirigente pondrá fin el próximo 31 de julio a su mandato al frente de la entidad gualdinegra. Durante su etapa el club ha crecido exponencialmente dentro y fuera del terreno de juego. Ahora llega el momento de crear una nueva estructura que inicie el proceso de profesionalización del rugby burgalés.

Leví Moreno, presidente del Aparejadores RC.-ISRAEL L. MURILLO

Leví Moreno, presidente del Aparejadores RC.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
DIEGO ALMENDRES
Burgos

Creado:

Actualizado:

BURGOS

Se va «exhausto», pero con la satisfacción del deber bien hecho. Después de tres años exitosos, Leví Moreno y los directivos Manuel Guerra y Juan Carlos Alonso pondrán fin el próximo 31 de julio a su etapa como directivos de un Aparejadores RC que deberá iniciar el proceso de profesionalización necesario para afrontar los retos del futuro. El club disfruta actualmente de su mejor momento, pero llega la hora de dar una vuelta de tuerca extra al proyecto.

Pregunta.- ¿Qué balance hace al final de su mandato?

Respuesta.- Creo que dejo el club en una situación mejor que cuando lo cogí. Evidentemente, este balance no solo es fruto de mi trabajo. Detrás está el esfuerzo de muchas personas.

Pregunta.- Al inicio de 2014 usted aún era vicepresidente, aunque con la División de Honor B en el horizonte el ‘Aparejos’ ya estaba en la rampa de lanzamiento para disfrutar de este esplendoroso presente.

Respuesta.- Cuando entré vivíamos un momento de incertidumbre porque íbamos a ascender a División de Honor B y era un salto importante. Al final, los resultados dentro y fuera del campo han salido bien y también hay que destacar la evolución de la cantera. Me voy muy satisfecho.

P.- ¿Qué valora de su gestión?

R.- En las últimas tres temporadas hemos doblado el número de socios y hemos pasado de contar 150 fichas a alcanzar las 250 licencias. Además, hay que tener en cuenta el efecto de los impactos en prensa y en redes sociales. El club ha crecido exponencialmente.

P.- El Aparejadores RC no es un club presidencialista y necesita la implicación activa de muchas personas. ¿Cuál es el rumbo a seguir?

R.- Uno de los problemas del pasado es que el proyecto dependía de dos o tres personas. Aunque eran tiempos en los que no era necesario un gran trabajo para llevar el día a día, ellos se echaron todo el peso en sus espaldas. Si quieres crecer necesitas especializarte y contar con más gente.

P.- El club ya inició ese proceso en estos últimos años.

R.- Incorporé a Jacobo Salvat para despreocuparme de los temas médicos y también aposté por el abogado Álvaro de Diego porque hay aspectos en el funcionamiento de un club que no se solucionan solo con buena voluntad. Nosotros podemos entender mucho de nuestro deporte, pero hay situaciones que no sabemos gestionar y es necesario rodearnos de un buen equipo.

P.- ¿Habría cambiado de planteamiento en caso de haber ascendido a División de Honor?

R.- No. Era una idea que llevaba en mi cabeza desde Navidad y tras la disputa de la final femenina en San Amaro tomé la decisión. He querido esperar a que acabara la temporada para comunicarlo.

P.- ¿Qué ocurrió durante la final femenina?

R.- Yo aposté por ese partido y otros compañeros no lo veían claro. Entiendo que hay otras maneras de llevar el club y, además, el futuro traerá nuevos retos. Hasta ahora hemos hecho un gran esfuerzo, pero a partir de ahora hay que dar otro empujón. Seguramente sea necesario profesionalizar el club y creo que es el momento de dejarlo para que lleguen nuevas ideas.

P.- ¿Qué demanda el futuro?

R.- Hasta ahora hemos salido adelante a duras penas, pero en este momento hay que tomar decisiones importantes. Por ejemplo, necesitamos incorporar entrenadores a la escuela porque con los voluntarios no llegamos. En la directiva pasa un poco lo mismo. Somos profesionales que dedicamos un tiempo importante al rugby, hasta que llega un punto en el que no podemos con todo. Por eso, si queremos crecer y jugar en División de Honor necesitamos profesionalizar el club y no solo en el aspecto deportivo. Hay que reforzar la estructura con un gerente, un secretario….

P.- ¿Tiene alguna espina clavada?

R.- No. Nos gustaría haber logrado el ascenso, pero esto es deporte. Si la patada de Matías Jara quiso entrar es porque, quizá, no debíamos subir. Yo lo veo así. Sin embargo, me habría gustado llegar a un acuerdo de hermanamiento con algún club inglés o escocés y también me habría encantado traer a Burgos una final de Copa del Rey o un partido del VI Naciones B. Se queda en el tintero.

P.- ¿Cuál fue el peaje pagado durante la interminable reforma de San Amaro?

R.- El asunto del campo nos quitó muchísimas energías en la temporada 15-16. Nos centramos en ese contratiempo y ello nos impidió hacer otras cosas. Jugar fuera de tu casa, la incertidumbre generada por las obras… todo eso pasa factura. Lo importante es que ahora disponemos de un buen campo y confiamos en disponer en el futuro de una buena instalación. Me tocó vivir esta experiencia dura, pero las cosas vienen así y asumo lo ocurrido con normalidad.

P.- ¿Cuál cree que debería ser el proceso natural del club a partir del 1 de agosto?

R.- Mi filosofía es que el Aparejadores RC es un equipo de Burgos para gente de Burgos. Es fundamental el trabajo de cantera para que nunca vuelva a pasar lo ocurrido con el Ferroplás. A partir de ahí es importante que la gente de fuera aporte muchísimo y que se deje la piel como hacen los de casa. Sin la gente de Burgos no se podrá hacer nada.

P.- La salida de Marcelo Chorny ha generado cierta polémica. ¿Da por buena la experiencia?

R.- Yo era reacio a incorporar a un entrenador extranjero, ya fuera Chorny o cualquier otro. No resulta sencillo que alguien llegue de fuera para imponer sus ideas en un club tradicional de una ciudad de Castilla. Sabía que iba a haber problemas a lo largo de la temporada y, desafortunadamente, tenía razón. También tengo que decir que hemos aprendido cosas de Marcelo Chorny y que ha sido una buena experiencia para el club. Ahora se quedan David Martín y Álvaro González y es la gente de casa la que tiene que sacar esto adelante.

P.- ¿Seguirá vinculado al proyecto?

R.- Colaboraremos, pero no como directivos. De momento, yo seguiré como delegado provincial y como árbitro. La próxima temporada descansaré de mi labor como entrenador de cantera porque estoy cansado mentalmente. Arbitrar me viene bien y la colaboración con la Federación no tiene mayor misterio.

P.- ¿Está preparado el club para asumir el reto económico que se le plantea en el futuro?

R.- Hay que tener en cuenta que se ha duplicado el presupuesto. Cada vez tenemos más niños y niñas en las categorías inferiores y que apostamos por reforzar el proyecto con jugadores extranjeros. Eso incrementa los gastos, aunque es bueno que poco a poco entren más patrocinadores. Hemos conseguido que los presupuestos cuadren y es importante que siga así en el futuro porque un club no solo debe mirar el aspecto deportivo. El funcionamiento del Aparejadores RC exige atender muchas cosas y cuidar a todas las categorías.

tracking