El Correo de Burgos

Caja de Burgos apoya programas de cooperación con 145.000 euros

Suscribía ayer diez convenios de colaboración con las agrupaciones promotoras de las iniciativas que aspiran a mejorar las condiciones en varios países empobrecidos

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

L. B. / Burgos

Caja de Burgos destina 145.000 euros a una decena de proyectos de cooperación internacional que aspiran a mejorar la calidad de vida en nueve regiones del mundo. La responsable de Obra Social de la entidad, Rosa Pérez, suscribía ayer los convenios de colaboración con las 10 agrupaciones que llevarán a cabo los diferentes programas en Benín, Perú, Sierra Leona, El Salvador, India, República Democrática del Congo, Brasil, Colombia y República Dominicana.

Estas ayudas se enmarcan en el programa de Cooperación al Desarrollo, iniciado en el año 2000, con el que Caja de Burgos pretende contribuir al crecimiento socioeconómico de colectivos más desfavorecidos de África, Asia y América Latina.

Tras la presentación de la iniciativa, los representantes de las distintas agrupaciones beneficiarias detallaron con brevedad el destino del dinero percibido.

Abrió la ronda Carmen Díaz, de Amvó Africam. Explicó que utilizarán los 20.000 euros recibidos para implantar un proyecto integral de soberanía alimentaria en la región de Attogon (Benín) «a partir de cultivos como la palma de aceite y la mandioca como alternativa, que está dirigido a las mujeres y a los jóvenes», precisó y recordó que «el gran potencial de África es la agricultura».

Las Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús invertirán sus 20.000 euros en una casa hogar para niños huérfanos y sin recursos de la capital peruana.

La misma partida empleará la agrupación One Goal en el desarrollo económico de jugadores del equipo de fútbol de amputados de Sierra Leona y sus familias «a través de microcréditos que les permitan llevar a cabo sus proyectos personales».

Por su parte, la Asamblea de Cooperación por la Paz destinará los 15.000 euros aportados por Caja de Burgos a la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias de la comunidad La Mora, ubicada en el municipio salvadoreño de Suchitoto. Eva Vázquez precisó que habilitarán módulos de los que se beneficiarán 56 personas con las que se trabajará además en el mantenimiento del entorno y la equidad de género.

La mejora de la educación de la población escolar de la aldea india de Patka es el 'objetivo' del proyecto de la ONG Carumanda, que recibió una ayuda de 10.000 euros, la misma cifra que la propuesta del Instituto de Religiosas de San José de Gerona, que quiere construir una casa de acogida para niños abandonados en la República Democrática del Congo.

La agrupación vallisoletana Haren Alde percibirá 15.000 euros para «ayudar a los excluidos en un país rico como Brasil», apostilló su representante, Juan Cruz. En concreto, utilizarán la piscicultura para ofrecer una alternativa generadora de renta sostenible para las familias ribereñas de Cametá.

Aldeas Infantiles era otra de las organizaciones 'elegidas'. Su propuesta de fortalecimiento familiar en Cartagena (Colombia) percibirá 15.000 euros. Y 10.000 euros más irán a parar a AIDA (Ayuda, Intercambio y Desarrollo), que dotará con una clínica móvil a los suburbios de Nueva Delhi.

La Asociación Nuevos Caminos utilizará sus 6.000 euros para la creación de 15 granjas familiares para inmigrantes haitianos en la República Dominicana. Su responsable, Cecilia Cózar, recordó la reciente tragedia padecida por el país caribeño y alabó el apoyo de Caja de Burgos «en tiempos difíciles como los actuales».

tracking