El Correo de Burgos

El Consejo de Seguridad Nuclear avala la fortaleza de Garoña ante catástrofes

Soportaría inundaciones, la rotura de la presa del Ebro o falta de corriente eléctrica

Burgos

Creado:

Actualizado:

Burgos

La reevaluación complementaria por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de los márgenes de seguridad de las centrales nucleares en el país, en general, y el caso de Santa María de Garoña, la más antigua del parque nuclear español en particular, confirman la robustez de sus diseños y muestran los amplios márgenes de seguridad disponibles frente a posibles catástrofes. Garoña se ofrece a crear un nuevo Centro de Apoyo de Emergencias centralizado y anuncia que revisará la idoneidad de los medios humanos actualmente recogidos en su plan de emergencia interior.

En este documento, cuyas conclusiones preliminares se dieron a conocer ayer a la espera de elevar las definitivas a la Unión Europea, el máximo organismo de vigilancia y control del sector nuclear español  considera que «el planteamiento y las medidas propuestas por los titulares [de las centrales nucleares] se consideran adecuados, debiendo ser completados en sus respectivos informes finales». El CSN ha constatado en sus informes preliminares que «cumplen con las especificaciones de WENRA y ENSREG, así como la ITC del CSN, y se consideran correctas las descripciones y valoraciones realizadas, habiéndose identificado aspectos en los que la información deberá ser completada».

En ese sentido, la Sociedad Nuclear Española interpreta que se han identificado posibles mejoras que «todavía aumentarán más los márgenes de seguridad frente a las situaciones extremas estudiadas». Estos sucesos se examinan a raíz de lo ocurrido en la central de Fukushima, en Japón, tras el terremoto y posterior tsunami. El sismo máximo contemplado en la base de diseño de cada instalación nuclear española se ha revisado con los datos de los sismos ocurridos desde la fecha de corte del diseño original hasta mayo de 2011 y, según aclara el CSN se ha comprobado que sigue siendo válido el valor adoptado por cada central. En el caso de Santa María de Garoña, ubicada al noroeste de Burgos, la actividad sismíca es mínima. Según explicó a este periódico el sismólogo del Instituto Geográfico Nacional Juan Vicente Cantavella Burgos se encuentra en una zona de «baja peligrosidad sísmica». De hecho, el temblor de tierra que se sintió en Burgos ocurrió el 17 de agosto bajo el subsuelo de Berberana. El temblor fue catalogado de 3,4 grados de intensidad y ha resultado ser el de mayor fuerza de los últimos 21 años en Burgos.

tracking