El Correo de Burgos

El Ayuntamiento prevé pagar 3 millones de euros por las expropiaciones del aeropuerto

Las sentencias del Supremo multiplican por 22 las indemnizaciones l Junta y Diputación deberán hacerse cargo de otros 6 millones más

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

J. MAIQUES / Burgos

Una detrás de otra. Las sentencias del Tribunal Supremo (TS) en las que multiplica por 22 la indemnización por las expropiaciones de la ampliación del aeropuerto de Villafría no paran de sucederse. Una excelente noticia para los propietarios del suelo, pero un jarro de agua fría para las tres administraciones (Junta, Ayuntamiento y Diputación) que deberán hacerse cargo de este, hasta hace unos meses, inesperado desembolso. Con este panorama, el concejal de Hacienda y responsable de confeccionar el presupuesto municipal de 2012, Salvador de Foronda, calcula que el Consistorio capitalino deberá reservar de sus cuentas «3 millones de euros» para esta causa. Una cantidad idéntica a la que tendrán que afrontar cada una de las otras dos administraciones y que, según las previsiones del edil, elevaría la compensación económica total hasta los 9 millones.

Así las cosas, y aunque con el nuevo coste del metro cuadrado (de 1,70 a 38,43 euros) se disparan las indemnizaciones, lo cierto es que sólo se pueden acoger a ella los que en su día recurrieron y los que, además, disponían de una parcela de suelo relativamente amplia. Y es que, de haberse acordado el precio que dicta ahora el TS, el coste inicial se habría disparado hasta los 28 millones de euros. Una cifra muy por encima de lo que se pagará finalmente, aunque también muy por encima del primer cálculo (1,27 millones).

En cualquier caso, el portavoz del equipo de Gobierno, Ángel Ibáñez, señaló ayer que espera que, finalmente, la cifra que tenga que abonar el Ayuntamiento se sitúe incluso por debajo de esos tres millones de euros que ha calculado Foronda.

Las mismas sentencias

De cualquier modo, lo cierto es que el cálculo que existe es aún aproximado ya que las sentencias en las que se fija el nuevo precio de expropiación llegan poco a poco, una a una, y lo hacen con un goteo constante. Así, recientemente, el pasado tres de octubre, el Supremo dictó una nueva que sostiene el mismo criterio que la que originó este cambio radical de las indemnizaciones y que sirve de molde para las que están por llegar.

En ella, se especifica que el suelo expropiado para la ampliación del aeropuerto de Villafría debe considerarse como urbanizable, y no rústico, ya que están destinados a «crear ciudad», tal y como señala el Supremo en la sentencia. Y es que, el TS considera que esta infraestructura no puede entenderse como ajena al crecimiento, en su sentido más amplio, de la capital.

¿Puede entenderse que la valoración del suelo de un aeropuerto tiene que clasificarse siempre como urbanizable? No. La propia sentencia apunta que aunque se parte de la idea de que este tipo de infraestructuras contribuyen a crear ciudad, también hay excepciones.

Así, el Supremo señala que existe la posibilidad de que algunos aeropuertos, «por su ubicación y finalidad para la que han sido construidos, no contribuyan a crear ciudad». Un término, el de crear ciudad, que el TS le da por su «vinculación a una determinada ciudad o área metropolitana. Si esto ocurriera habría que concluir, como excepción a la regla general, que ese aeropuerto no es una infraestructura que ayuda a la expansión de la ciudad». Por tanto, añade, «los terrenos rústicos no habrán de valorarse como si de suelo urbanizable se tratase».

Sin embargo, esa excepción que contempla la norma no ha sido el criterio que se ha seguido para el aeropuerto de Burgos y, por contraposición a esta excepción que señala el Tribunal, se debe considerar que en el caso de Villafría sí hay que considerar el suelo que lo rodea como urbanizable. No así en otras excepciones como las del aeropuerto de Castellón y el de Fuerteventura.

tracking