El Correo de Burgos

AYUNTAMIENTO / INFRAESTRUCTURA PARA LA PRÓXIMA PRIMAVERA

La nueva plaza de toros será de gestión municipal y su reforma durará seis meses

Una inversión de 6 millones convertirá el actual coso en un espacio cubierto y polivalente con 8.689 asientos y mil plazas más en pista para citas deportivas

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

L. B. / Burgos

El espacio polivalente en el que se convertirá la actual plaza de toros tras seis meses de obra y una inversión próxima a seis millones de euros tendrá una gestión «integramente» municipal. Lo garantizaba ayer el alcalde, Javier Lacalle, en la presentación de la rehabilitación a la que se someterá el recinto de El Plantío.

Aunque la estructura se someterá a una profunda reparación que permita su conservación, el resultado más llamativo de este proyecto será el exterior. Y es que, tal y como avanzó este periódico, se ha optado por un acabado novedoso mediante paneles de aluminio y grandes cristaleras que sellarán el recinto, protegiéndolo de las inclemencias metereológica que precisamente han agravado el deterioro progresivo del edificio, y ofrecerán una imagen vistosa en tonos verdosos, «en consonancia además con el entorno natural próximo de La Quinta», apuntó el regidor.

El futuro espacio verá mermada la capacidad actual en pro de la movilidad interna y de la comodidad. Las bancadas se convertirán en asientos individuales numerados y los pasillos crecerán para favorecer la distribución de asistentes. Así, los espectáculos taurinos contarán con 8.689 localidades que aumentarán hasta las 9.594 en citas deportivas donde sí podría aprovecharse parte del albero para ubicar a los espectadores. Al respecto, Lacalle destacaba que este aforo triplica el del vecino polideportivo, que es el espacio más amplio de la ciudad ahora mismo.

«Nos faltaba una estructura de estas características en Burgos y con esta reforma, una vez descartadas otras actuaciones más costosas, solventaremos esa carencia», valoró el primer edil.

Este espacio permitirá además el acceso normalizado de personas con movilidad reducida. Se incluirá un ascensor y se habilitará una zona específica para ellas.

Cubierta fija

La plaza mantendrá su distribución en 8 tendidos pero se eliminarán las barreras que los delimitan ahora. Las gradas se dividirán en dos alturas, baja y alta, con accesos  y circulaciones independientes para abrir solo una parte cuando el evento en cuestión lo requiera.

La cubierta será fija. Lacalle descartaba además que pueda convertirse en retráctil en un futuro. «La decisión se ha tomado mirando el dinero y esta opción era mucho más económica. Una cubierta móvil supondría el doble de gasto y eso sin contar problemas añadidos de mantenimiento», explicó.

Con todo la puerta sí ha quedado abierta a una segunda fase de reformas interiores tras esta actuación «básica». «Quedan cuestiones pendientes como la climatización, la instalación de vestuarios, cuya ubicación no obstante está ya definida, y repasos de otros elementos que habrá que acometer en el futuro», reconoció el alcalde, satisfecho eso sí con este proyecto que «con un presupuesto más que razonable» permitirá ampliar la programación de todo tipo.

Las obras de rehabilitación están diseñadas de acuerdo con el informe redactado por la empresa Intemac y los estudios previos elaborados por la UBU y anteriormente por esta misma empresa, que por cierto, ha encontrado menos deterioro del que esperaba en la última década. Los trabajos tendrán una duración de seis meses y según los cálculos del Ayuntamiento permitirán crear entre 70 y 80 empleos.

Una vez entregado y aprobado el proyecto de ejecución, Lacalle prevé que puedan adjudicarse las actuaciones durante el verano para finalizar en primavera de 2015, de tal manera que la feria taurina del próximo año pueda celebrarse «sin incidencias». «Coincidirán distintos equipos cuyas labores en el interior y en el revestimiento podrán simultanearse para agilizar los plazos», detalló el regidor.

Cabe recordar que la Junta de Castilla y León financiará en un 40% el presupuesto previsto con 2,4 millones. El resto lo sufragará el propio Ayuntamiento con las aportaciones realizadas «durante los últimos 20 años» por las empresas taurinas que se han hecho cargo de las distintas ferias. El montante acumulado, según precisó el alcalde, supera los 3 millones.

tracking