El Correo de Burgos

Los 51 convenios pendientes aún de negociar afectan a 25.414 trabajadores

36 son de empresa y 15 de sector / En 2014, se renovaron 19 de los 49 iniciales / En la región ascienden a 319

Dos operarios trabajan en una alcantarilla.-RAUL G. OCHOA

Dos operarios trabajan en una alcantarilla.-RAUL G. OCHOA

Publicado por
V. MARTÍN
Burgos

Creado:

Actualizado:

Los sindicatos son claros, el año 2014 fue un periodo marcado por el «bloqueo de las negociaciones colectivas», así lo asegura Roberto Gómez, secretario provincial de UGT. Para Gómez, «la Reforma Laboral del PP ha sido la principal causante de que la palabra más repetida a la hora de negociar convenios sea miedo». Una situación que «ha dejado a muchos trabajadores de la provincia y de la región en un limbo regulador complicado de solucionar».En lo que respecta a 2014, el año se iniciaba con 49 convenios, de empresa y de sector, pendientes de negociar. De ellos, 42 eran de empresa y afectaban a 3.957 trabajadores. A lo largo del año, se renovaron 17, lo que supone que aún quedan pendientes 25 convenios más que integran a 1.144 trabajadores. En cuanto a los convenios de sector, los datos son similares. De los 7 con los que se inició el año pendientes de negociación y que incluían a 13.520 trabajadores de la provincia, a lo largo del año se resolvieron 2. De este modo, quedan 5 pendientes de negociar, con 11.450 trabajadores afectados.Convenios en 2015Durante el presente año, habrá 36 convenios de empresa pendientes de resolver y en ellos se incluyen 2.442 trabajadores. De esos 36, 25, que son los que quedaron pendientes en 2014, se arrastran de años anteriores. Así, 15 finalizaron su vigencia antes de la Reforma Laboral; 1, antes de 2012; 9 antes de 2013 y 11 son los que finalizaron su vigencia en 2014. En este sentido, Gómez explica que la mayor de parte de los convenios de empresa cuya vigencia ha finalizado y aún no se han resuelto se debe a dos causas principalmente, «puede ser que se mantengan las condiciones del convenio extinguido o que haya decaído y no se negocia».En este aspecto, el secretario de UGT explica que «antes se priorizaba el de empresa sobre el de sector» y es que «las empresas que abandonaban el convenio de sector y se acogían a uno propio mejoraban sus condiciones». Ahora «se da el caso contrario, los convenios de empresa se encuentran muy por debajo de los de sector». Mientras, en lo que se refiere a los convenios de sector, sindicatos afrontan 2015 con 15 convenios pendientes con 22.972 trabajadores afectados. De ellos, al igual que los de empresa, 5 se arrastran sin negociar de años anteriores. Uno, finalizó su vigencia en 2012 y 4, en el año 2013 mientras que 10 la finalizaron en 2014.«No se puede permitir que sigamos acumulando negociaciones año tras año porque llegará un momento en el que harán ‘efecto embudo’ y se ralentizará el proceso mucho más», asegura Gómez.- Más información en edición impresa

tracking