El Correo de Burgos

OBRA PÚBLICA // ESTADÍSTICA SEOPAN 2014

Ni el AVE logra subir la obra pública, que cae un 4%

El AVE y la depuradora mejoran las cifras inversoras de la administración central en un 37,3% en 2014 mientras que la inversión regional cayó un 59%

Obras de la vía de alta velocidad a su paso por Estépar, el tramo que acumula más retrasos.-ISRAEL L. MURILLO

Obras de la vía de alta velocidad a su paso por Estépar, el tramo que acumula más retrasos.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
MARTA CASADO / BURGOS
Burgos

Creado:

Actualizado:

Las grandes máquinas de obra pública acelerarán su presencia en los próximos meses. Entre unos presupuestos de las administraciones que empiezan a ser más generosos, y los proyectos que se han dilatado en su tramitación, parece que las esperanzas en la activación de la obra pública podrían empezar a realizarse en los últimos meses. Se necesita. Hasta 2014 la contención del gasto impuesta a las comunidades autónomas y la centralización del presupuesto estatal en obras estratégicas, como la línea de alta velocidad, han dejado tras de sí cifras negativas. La inversión en obra pública, según publicación oficial, bajó un 4,1% en un año y hasta un 32% respecto a 2012. El año pasado se cerró, según las cifras que maneja la Asociación de Empresas de Obras Públicas (Seopan), con unas licitaciones, por publicación, de obra pública que superaba los 86,5 millones de euros. De ellos el 50,8% tenían como licitador a la administración central. El Estado invirtió en la provincia, según estas cifras, un total de 43,9 millones de euros el 50,8% del total de la inversión realizada. Durante el pasado año se dio un especial impulso a edificaciones paralizadas en los últimos años como fue la reactivación de la alta velocidad, cuya conexión con Burgos se quiere cerrar en el presente año. Todo el trazado de la alta velocidad se conectará con el desvío ferroviario de la ciudad en el primer trimestre del presente ejercicio, según Adif. De esta manera el volumen de licitación tomó impulso en 2014 con un incremento interanual de un 37,3%. El gran volumen inversor del Estado en la provincia, al coincidir obras ferroviarias, de carreteras e infraestructuras hidráulicas, se dio en 2012 cuando el Estado sacó a concurso obras públicas por valor de 114,7 millones.La administración que ha tenido un comportamiento más irregular ha sido la regional. En la anterior legislatura su actividad estuvo marcada en la provincia con equipamientos de primera línea, como el complejo de la Evolución Humana o la concesión de construcción y gestión de servicios externos del Hospital Universitario de Burgos que se licitaron con anterioridad a la legislatura que afronta ya su recta final. En estos últimos cuatro años la inversión regional ha estado encorsetada por los ‘hombres de negro’ del Ministerio de Hacienda que han vigilado el déficit de las comunidades. La decisión en Castilla y León de no acudir a financiación añadida, para evitar amortizaciones de intereses, hizo que se mantuvieran los gastos corrientes y sociales en detrimento de las obra pública. Eso se ha dejado sentir en los proyectos de inversión en infraestructuras que, en algunos ejercicios, se ha visto superada por la actividad de las administraciones locales. De esta manera en 2014 la inversión regional en Burgos ascendió a 12,9 millones de euros lo que supone una fuerte caída frente a la inversión de 32,1 millones de 2013. Aún así en toda esta complicada legislatura se han destinado a obras en la provincia, principalmente carreteras y obras en centros educativos y sanitarios, cerca de 83 millones de euros.La administración local, ayuntamientos y diputaciones, arrancaron con su mejor año en 2011. Entonces, con los rescoldos del PLAN E definido por el Ejecutivo de Zapatero que inyectaba inversión pública a las administraciones locales para fomentar la pequeña obra pública, arrancó con 54,7 millones de euros para desplomarse en 11,9 millones de euros en 2012. La legislatura se ha cerrado en 2014 con 29,5 millones de euros de inversión de las administraciones locales a las que habrá que sumar las que se acometan a lo largo del presente y estresante año electoral. Ahora se multiplican proyectos varados hasta hace unos meses de los que depende financiación europea que, de no acometerse en este 2015, pasarían a engrosar el presupuesto de inversión municipal de la capital del próximo año como es el Anillo de Abastecimiento de Aguas de Cortes, las obras de la Estación Depuradora de Aguas o las obras de Remodelación de la Antigua Estación. Por su parte la Diputación Provincial de Burgos ha potenciado para el presente año en sus presupuestos los arreglos de depuración de aguas a entidades menores, a las que se suman las partidas por inundaciones de los pueblos afectados por las últimas riadas, o los arreglos de caminos rurales y carreteras provinciales.Por tipo de obrasLa obra civil manda sobre la edificación en las contrataciones públicas. Según los datos de la patronal del sector de los 409,2 millones de euros licitados en obras en la provincia de Burgos de 2011 a 2014 el 68% se corresponden a obra civil (carreteras, ferrocarriles, infraestructuras de comunicaciones y aguas etc). En este sentido se han destinado 278,3 millones de euros siendo el 2012 el ejercicio con mayor volumen económico sacado a concurso. En 2014 se han destinado 60,7 millones de euros, 15 millones menos que lo publicado en los boletines públicos de contratación en 2013. La edificación por su parte sumó 130,9 millones de euros de los que 25,7 se han publicado en 2014. Supone una recuperación frente a los 14 millones destinados en 2013 a este tipo de obra y los 11,2 de 2012.Por provinciasEl pasado año Burgos fue la tercera provincia con mayor inversión en obra pública en papel. Las administraciones sacaron a concurso actuaciones con mayor volumen económico en Valladolid (117,3 millones de euros) y León (89,4 millones de euros). En tercer lugar se sitúa Burgos con 86,5 millones de euros. Tras Burgos se encuentran Salamanca (77 M€) y Ávila (60 M€). Las provincias con menos inversiones son Soria (17,4M€) y Segovia (28M€).

tracking