El Correo de Burgos

Medio millar de burgaleses crea un negocio con su paro

L El dato corresponde a 2014 / Se acogieron al proceso de capitalización de su prestación / Un tercio de ellos fueron comercios minoristas o locales hosteleros

Un proveedor conversa con dos personas en la Plaza Mayor.-ISRAEL L. MURILLO

Un proveedor conversa con dos personas en la Plaza Mayor.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
V. MARTÍN
Burgos

Creado:

Actualizado:

Desde que se iniciara el periodo de crisis, la destrucción de empleo ha sido una constante. Muchas han sido las personas que han decidido emigrar en busca de una oportunidad laboral, otra sin embargo, y especialmente en los últimos tres años, han dado la vuelta a la prestación por desempleo y la han convertido en el capital necesario para crear un negocio propio.

A día de hoy, el paso más complicado a la hora de poner en marcha un proyecto de autoempleo es, precisamente, la financiación. De este modo, para iniciar una actividad profesional una de las alternativas pasa por la autofinanciación.

La capitalización de la prestación por desempleo se ha convertido desde hace unos años en la forma de conseguir dicha financiación. Especialmente ha sido en los últimos tres años cuando el número de burgaleses que ha decidido acogerse a este procedimiento para crear su negocio ha sido mayor.

Mientras que en el año 2012 fueron 418 los burgaleses que capitalizaron toda su prestación por desempleo para crear un negocio en Burgos, un año después fueron 448 y ya el año pasado, la cifra creció hasta los 520 burgaleses.

«Aunque ha sido especialmente en los últimos tres años cuando más burgaleses han decidido dar este paso, es cierto que de media unos 400 burgaleses capitalizan la totalidad de su desempleo o el porcentaje que necesitan cada año», explicó Íñigo Llarena, vicesecretario de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, FAE.

En este sentido, el vicesecretario explicó que «mucha gente en lugar de resignarse y seguir buscando un empleo por cuenta ajena prefiere montar un negocio propio».

En este ámbito FAE juega un papel fundamental en muchos de los nuevos negocios y es que «gran parte de las personas que se deciden a montar un negocio gracias a la capitalización de su paro llegan a FAE para asesorarse o a la Oficina de Traspasos para retomar un negocio ya implementado pero que no encuentra continuidad».SECTORES MÁS COMUNESAunque la diversidad de los negocios puestos en marcha en Burgos, gracias a la capitalización del desempleo es amplia, es cierto que algunos sectores profesionales siguen siendo los más ‘demandados’.

Así, de los 520 nuevos negocios que surgieron gracias a esta mecánica el año pasado, 88 apostaron por un comercio minorista, 74 por un establecimiento hostelero, principalmente bares, y 60, se decantaron por poner en marcha una gestoría o una asesoría. Le siguen de cerca, el sector de la construcción con 54 nuevos negocios «especialmente dedicados a las reformas o a los pequeños arreglos domésticos», 37 se inclinaron por el medio rural con un negocio en el sector agrícola y ganadero, 32 crearon talleres de reparación, 23 por el ámbito de la belleza y el cuidado corporal con peluquerías o centros estéticos y 19 se decantaron por la informática. El resto, «son negocios como rotulación de los que sólo hay un caso», explicó el vicesecretario.

tracking