El Correo de Burgos

Ballvé confía que se agilicen las licencias para cumplir los plazos de construcción de la nueva planta

El presidente de Campofrío animó a los universitarios a emprender, formación continua, experiencia internacional y tratar de «transformar la adversidad en oportunidad»

Alfonso Murillo y Pedro Ballvé al inicio del XIII encuentro UBU-ACTIVA-FAE.-ISRAEL L. MURILLO

Alfonso Murillo y Pedro Ballvé al inicio del XIII encuentro UBU-ACTIVA-FAE.-ISRAEL L. MURILLO

Burgos

Creado:

Actualizado:

El presidente de Campofrío Food Group, Pedro Ballvé, mantuvo ayer un encuentro con universitarios organizado por la Universidad de Burgos dentro del programa UBU-Activa. En él afirmó confiar en la tramitación burocrática de permisos y licencias para inaugurar la nueva planta de Campofrío «en los plazos previstos» y lograr que «sea mejor que la que teníamos». Apuntó que «la administración siempre ha cumplido, tenemos una administración profesional confiamos en ella». Aseguró que tras el susto del incendio de hace cinco meses, que calcinó el buque insignia de la firma de alimentación, se ha logrado crear entre accionistas, empleados, clientes, distribuidores y proveedores una «unidad de acción como nunca ha habido antes» con el objetivo de «impulsar una nueva planta que nos ayudará a dar cobertura al mercado durante los próximos 25 años», señaló antes de iniciar el encuentro con los estudiantes.El salón de plenos de la Diputación Provincial, que acoge este tipo de eventos, se llenó en esta ocasión para escuchar a quien heredó una de las empresas cárnicas más importantes del país y que inició «una expansión internacional en los 90 a Rumania, Francia, Portugal, Polonia y Argentina, en el año 2000 inició la adquisición de firmas nacionales de su sector como Onsa y Navidul, que incluía a Revilla, y ha consolidado la firma con 30 plantas y 7.000 trabajadores por todo el mundo pero su corazón sigue en Burgos como ha demostrado», explicó el rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, en la presentación del ponente.En su intervención improvisada y breve, consciente de que la rivalidad con el fútbol podría restar un aforo que llenaba el salón de plenos de la diputación provincial, hubo consejos para emprendedores. Insistió en la preocupación que genera «las constantes reformas educativas en las que se piensa más como arma política que como gestión de gobierno, habría que pensar en el consenso sobre la educación». También apuntó la necesidad de abordar en el ámbito educativo «desde los ocho o 10 años» la formación en la capacidad de emprender. «Hacen falta más empresarios en este país que debería penalizar menos el fracaso empresarial». Apuntó a los jóvenes que deben pensar, como le pasó a su padre, que el emprendimiento es una forma de supervivencia. Así desglosó lo que a su juicio son tres generaciones diferentes. «La de la postguerra como mi padre que tuvo que emprender por necesidad vital; la generación de la piscina, la mía, formados, que han viajado, con idiomas que es empresario por vocación; y la vuestra, la generación de internet, donde ser empresario es más rápido y más sencillo» pero donde es importante «la formación constante, tener dos o tres idiomas y la experiencia internacional». También incidió en la necesidad que las grandes empresas tienen en los técnicos generalistas «hay problemas para encontrar generalistas, especialistas hay muchos».Pero Ballvé se animó a las lecciones éticas rememorando lo que su padre le enseñó «rodéate de gente mejor que tú, aspira a batir tus metas sin conformarte, trabajo transversal y la ley de las 3P (prudencia, paciencia y perseverancia)», señaló. A todo ello apuntó que «hay que devolver a la sociedad lo que ella nos da» y sobreponerse a la adversidad. «Ante la adversidad que supuso para nosotros el incendio, vimos que hay que transformar la tragedia en una oportunidad histórica y Campofrío será mejor que el anterior, esto no cambiará nuestros 62 años pero transformaremos todo esto en oportunidad», concluyó.

tracking