El Correo de Burgos

ELECCIONES 24-M / Miranda

Aitana Hernando será la primera alcaldesa de Miranda de Ebro

El PSOE gana las elecciones con el 40,35% de los votos / El candidato del PP, Borja Suárez, reconoce una «inercia mala»

-

-

Publicado por
ESTEFANÍA MALDONADO
Burgos

Creado:

Actualizado:

Aitana Hernando, candidata del Partido Socialista será la nueva alcaldesa de Miranda tras haber conseguido la formación que lidera el 40,35% de los votos y 10 de los 21 concejales necesarios para conformar la corporación municipal en esta localidad.La participación, una de las grandes incógnitas de la jornada al coincidir con las fiestas de San Juan del Monte, se saldó con un 53,18%, siendo el índice de participación del 46,82%.Visiblemente emocionada tras conocerse los resultados, Hernando agradecía la confianza de los ciudadanos a quienes prometía que «no les vamos a defraudar» porque los mirandeses «han vuelto a demostrar que somos una ciudad de izquierdas», declaraba para este periódico.Hernando se convertirá en la primera mujer alcaldesa de la ciudad siempre y cuando consiga el apoyo de, al menos, un concejal más, por lo que afirmaba que es partidaria de los pactos «y por eso estoy dispuesta a sentarme con todos aquellos partidos que tengan ideas de izquierdas y que apuesten por políticas sociales», explicó, señalando que el apoyo de los ciudadanos demuestra que «se tiene ilusión por el nuevo proyecto que represento» y que afronta «con humildad» lo que calificó como «un tiempo nuevo».Por su parte, el candidato del Partido Popular perdía 3 concejales, quedándose con 7, frente a los 10 obtenidos en 2011, cuando Borja Suárez ganaba las elecciones, aunque no pudo llegar a gobernar al pactar PSOE y IU para llegar a ocupar el sillón de alcaldía.En esta ocasión, tras conocer los datos, Suárez afirmaba haber «fallado en nuestro objetivo», que era «ganar las elecciones». En cuanto a los motivos y entendiendo que «todas las reflexiones son válidas» y en los próximos días «habrá tiempo para ello», el candidato popular explicó que, ante una «inercia mala» del partido a nivel nacional «seguramente nos haya afectado», pero sin lanzar balones fuera, dijo que «hay que hacer autocrítica y estudiaremos cuáles han sido los motivos de nuestra derrota».IU mantendrá los dos concejales de la actual legislatura, mientras que dos nuevas formaciones irrumpen en el panorama municipal, representadas por un concejal cada una. Se trata de Miranda Puede, la agrupación electoral surgida de los círculos de Podemos en la ciudad y Ganemos Miranda, conformada por miembros de varias formaciones como Equo o antiguos representantes de InCiDe.La jornada electoral se vivió desde primera hora de la mañana con total normalidad, salvo la peculiaridad de que, de nuevo y como ya ocurriera en 2007, las elecciones coincidieron en Miranda con la celebración de las fiestas de San Juan del Monte. Ese hecho propició que muchos mirandeses, candidatos incluidos, acudieran a las urnas ataviados con sus blusas y pañuelos sanjuaneros.A las 9.00 horas todos los colegios abrieron con normalidad y se pudieron constituir sin complicaciones las 43 mesas electorales previstas en la localidad para un total previsto de 28.178 votantes, un número menor al de hace cuatro años, cuando de un censo de 29.215 votantes, ejercía su derecho a voto un 60,58%. y de ellos, la abstención obtenida fue del 39,42%, con un 3,12% de papeletas en blanco y un 1,80% de votos nulos, que situaban al PP con 10 concejales y un 43,78% como ganadores de las elecciones, seguidos del PSOE con el 40,03% y 9 concejales al que un pacto con IU y sus 2 concejales, alzaba al poder, gobernando en coalición ambos partidos de izquierdas hasta el ecuador de esta legislatura, cuando IU rompió el pacto de gobierno y dejó al PSOE gobernando en minoría.

tracking