El Correo de Burgos

De Estépar a... Frandovínez

La ministra de Fomento avanza que el AVE llegará a Burgos a final de año y el senador por Burgos, Jaime Mateu, confirma que «todo sigue su curso» / Adif inicia las nuevas expropiaciones

Las máquinas preparan los terrenos en Frandovínez por donde se realizará el trazado ferroviario del AVE a su paso por este término municipal.-ISRAEL L. MURILLO

Las máquinas preparan los terrenos en Frandovínez por donde se realizará el trazado ferroviario del AVE a su paso por este término municipal.-ISRAEL L. MURILLO

Burgos

Creado:

Actualizado:

La línea de Alta Velocidad del ferrocarril en su tramo burgalés acelera el ritmo de las obras con el fin de que esté concluido a finales del ejercicio. Al impulso dado en el tramo de Estépar  se suma Frandovínez, donde ya se está trabajando a buen ritmo y en breve se iniciarán las expropiaciones forzosas y de ocupación de las parcelas colindantes por donde seguirá el trazado burgalés para conectar con los tramos que entrarán en servicio este mismo verano: Valladolid-León y Venta de Baños-Burgos.Así las cosas, después de que la ministra de Fomento, Ana Pastor, confirmara esta semana en su visita a Valladolid que el tramo de Burgos tenía el presupuesto para ejecutar la obra y finalizarla antes de que acabe en año, el Boletín Oficial del Estado publica ayer la orden de expropiación forzosa y de ocupación de las parcelas por donde se seguirá el trazado burgalés. Los propietarios de los bienes y derechos afectados  están citado para el levantamiento de actas previas a la ocupación entre el 21 y el 23 de julio.Con el inicio de este expediente  que sale a información pública, Adif Alta Velocidad pretende disponer lo antes posible de los terrenos necesarios para la construcción de la línea entre Estépar y la variante de Burgos. Los expropiados dispondrán de 15 días hábiles para presentar las alegaciones oportunas, si bien el proceso no se paraliza. «La expropiación de terrenos tanto por ocupación temporal como forzosa para destinarlo a la construcción del AVE no supondría ningún retraso en la actuación ya que está considerada de interés público», aclara el senador y miembro de la comisión de Fomento en la Cámara Alta, Jaime Mateu. Por ello, se mantiene el anuncio de la ministra Pastor en el sentido de que la infraestructura  entraría en servicio a final del ejercicio. En las actas previas de ocupación se les dará a conocer el «justiprecio» marcado para estas expropiaciones. En caso de desencuentro «incluso aunque se acudiera al juzgado el expediente no se paraliza. Todo sigue su curso y como ha anunciado la ministra, el AVE podría llegar a Burgos a finales de año», reiteró Mateu.En caso de que algunos propietarios no estuvieran de acuerdo con el justiprecio ofrecido, el dinero de la partida presupuestaria destinado a las indemnizaciones por expropiación «quedaría consignado hasta que la comisión de revisión valorara la propiedad y determinara si ese justiprecio se ajusta a derecho y es el que corresponde, pero en ningún momento supondría un retraso para la obra del AVE», insistió el senador por Burgos.Recordar que en su visita a Valladolid, Pastor aseveró que el tramo entre Venta de Baños y Burgos podría estar finalizado y abierto al tráfico este año «si no surje ningún imprevisto», pues las obras se encuentran al 90% de ejecución. En este sentido explicó que los trabajos del corredor Venta de Baños (Palencia)-Burgos-Vitoria se terminarán «lo antes posible, incluso este año» y aseguró que su Ministerio cuenta para este año con el «dinero necesario» para su finalización, extremo que confirman desde el Ministerio y avanzan que la partida presupuestaria está reservada a tal fin.Mientras, las obras avanzan y en Frandovínez ya se puede ver el esqueleto de la superestructura que debe construirse y los terrenos preparados para que las máquinas puedan iniciar la obra en el trazado ferroviario. La titular de la cartera de Fomento destacó que el AVE a Burgos ha contado en este mandato con una inversión de 600 millones, que se suman a los 3.000 invertidos en la ‘Y’ vasca, y remarcó la construcción de un intercambiador de ancho de vía al norte de Burgos para garantizar que los trenes de rodadura desplazable continúen su viaje hacia la comunidad vecina.En este sentido, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se comprometió con el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, en su visita a la capital en plena campaña electoral el pasado mes de mayo, que el tramo Burgos-Vitoria estaría terminado en 2019, recogiendo el guante que Lacalle le lanzó para conectar el País Vasco y Francia con Burgos. «Alcalde, me has puesto deberes, los acepto y haré todo lo que esté mi mano», dijo para incidir en que en la Y vasca existían «muchas dificultades técnicas, sobre todo en el nudo de Bergara», pero que ya se estaba trabajando en el tramo Burgos-Vitoria y «en 2019 estará terminado», aseguró.

tracking