El Correo de Burgos

MUNICIPAL / AEROPUERTO DE VILLAFRÍA

Un aeropuerto sin vuelos pone en duda el futuro del consorcio

La gerente pone el cargo a disposición del consorcio / PSOE, Imagina y Ciudadanos lo ven insuficiente y piden responsabilidades políticas

La reunión de ayer del consorcio, con la presencia de concejales de oposición, constató el fracaso del operativo del verano.-ISRAEL L. MURILLO

La reunión de ayer del consorcio, con la presencia de concejales de oposición, constató el fracaso del operativo del verano.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
N. E. BURGOS
Burgos

Creado:

Actualizado:

Ni vuelos regulares, ni estacionales con motivo de las vacaciones de verano. El aeropuerto de Villafría se queda sin aviones tras el último fiasco protagonizado por la contratación de León Air como se confirmó ayer en la reunión del consorcio del aeropuerto. Aún sin operativa, los frentes abiertos son muchos uno de ellos la propia continuidad del consorcio de promoción del aeropuerto, pero el más inmediato garantizar el reembolso para los 500 pasajeros que ya tenían comprados los billetes para volar en las próximas semanas.

A la vez, la portavoz del equipo de Gobierno, Gema Conde, expuso que están abiertos a propuestas de otras empresas que quieran ofertar vuelos desde Villafría ya que el presupuesto que se preveía gastar, 300.000 euros hasta final de año, está prácticamente intacto. Se suma también la reclamación de daños y perjuicios por incumplimiento de contrato por parte de la empresa adjudicataria. El acuerdo firmado por parte del consorcio del aeropuerto con León Air abre la posibilidad de que se pueda reclamar por incumplimiento o cancelación el doble de la cantidad con la que iba a subvencionar cada vuelo. Es decir que si León Air iba a percibir 550 euros, el consorcio podría requerir 1.100.

Continuidad

En cuanto al futuro del consorcio, ahora participado por Ayuntamiento y Diputación, una de las cuestiones a dilucidar es el futuro de la gerencia. María Jesús Lope, que ha venido ejerciendo el cargo durante los últimos cinco años, puso el cargo a disposición de los responsables políticos de este órgano. Este gesto se ha considerado insuficiente por los partidos de la oposición que ayer participaron en la reunión (con voz pero sin voto hasta que no se conforme la nueva representación a partir del pleno de organización que se celebra este viernes).

Daniel de la Rosa (PSOE), Javier Gil (Imagina Burgos) y Vicente Marañón (Ciudadanos) creen que debía haber presentado su dimisión, como así lo han venido solicitando tras el desarrollo de los últimos acontecimientos. «Ninguno de los tres grupos tenemos confianza en el trabajo de la gerente», dijo Marañón, que añadió que existen tanto responsabilidades por parte de la gerencia como políticas, para los integrantes hasta ahora del consorcio. Este concejal pidió responsabilidad a las dos partes: «cuando se maneja dinero público y se afecta al interés general, las decisiones tienen que ser no solo responsables y correctas, sino ejemplares». En su opinión, no se trata de que la gerente ponga su cargo a disposición sino que el presidente del consorcio, es decir el alcalde, «debe tomar decisiones ejemplares que transmitan al ciudadano un mensaje de honradez, eficacia. contundencia y responsabilidad».

Por su parte, Daniel de la Rosa, del PSOE, opina que la gerente podría haber hecho algo más que poner su cargo a disposición: «dimitir». También opina que el alcalde podría «haberla cesado», a la vez que repartir las responsabilidades políticas por las decisiones tomadas.

La portavoz de equipo de Gobierno aseguró que la decisión sobre el futuro laboral de la gerente se tomará «en los términos en los que se estime oportuno» a partir de que se constituya el próximo consorcio con los integrantes derivados de la nueva composición municipal. Sin embargo, no está claro si habrá o no consorcio, cuál es la fórmula administrativa para gestionar estas cuestiones, cómo se va a realizar la promoción del aeropuerto y cuáles son los recursos económicos que se van destinar, como añadió Conde, que dijo que ahora se va a cuestionar todo. La reunión en la que se decidirán estas cuestiones será entorno al 20 ó 22 de julio.

El portavoz del grupo municipal socialista asegura que es necesario plantearse el futuro del consorcio para pensar el futuro del aeropuerto a largo plazo. El PSOE solicita a la Junta de Castilla y León que realice una planificación estratégica de los cuatro aeropuertos de la Comunidad Autónoma.

Desde Ciudadanos, Vicente Marañón considera que una de las cuestiones más preocupantes es que no hay «un plan a largo plazo para el desarrollo del aeropuerto» y esta formación política propone «circular documentos de trabajo que podamos discutir entre todos los grupos». Este concejal fue crítico con la situación actual ya que considera que el aeropuerto de Burgos ya «no parte de cero, sino de menos diez, después de una gestión nefasta en los últimos años». Considera que la administración regional tiene mucho que decir sobre estas infraestructuras, más allá de dar aportaciones para subvencionar vuelos.

Imagina Burgos propone que se espere a tomar las decisiones de futuro una vez que haya constituido la nueva representatividad del consorcio. El concejal Javier Gil aseguró que la situación es «muy preocupante» porque un aeropuerto sin vuelos pierde el sentido.

tracking