El Correo de Burgos

Estrecho de Lembeh: la riqueza que esconde el fango

Buceadores burgaleses de Livingstone Divers fotografiaron el mar de este rincón de Indonesia

Mantis, un singular ser de extraordinarios colores.-LIVINGSTONE DIVERS BURGOS

Mantis, un singular ser de extraordinarios colores.-LIVINGSTONE DIVERS BURGOS

Burgos

Creado:

Actualizado:

El estrecho de Lembeh, en Indonesia, es el paraíso del denominado ‘much diving’ que es el término anglosajón para referirse al buceo en el fango. Esta zona era el objetivo para este verano de los buceadores integrados en el grupo Livingstone Divers Burgos. Un lugar en el que han buceado «entre extrañas criaturas marinas». Este rincón se encuentra situado entre las islas de Sulawesi y Lembeh. Sus aguas pertenecen a los mares de Célebes y Molucas. Un rincón donde apenas hay vegetación en el suelo marino pero, a pesar de ello, el equipo de buceadores burgaleses pudo fotografiar extrañas y singulares criaturas marinas que tratan de adaptarse a un entorno especialmente hostil para la vida pero que son la riqueza de este singular rincón del mundo«Llegando al estrecho desde el lado de Sulawesi, encontramos un inmenso ‘taller’ de reparación de cientos de barcos de todos los tamaños. Dependiendo del estado en que lleguen al estrecho, se reparan o se desguazan. Una parte de los residuos del desguace van a parar al mar» cuenta Mariano Crespo. De esta manera en el fondo de estas aguas hay presencia del tono gris del barro, el lodo y la arena volcánica. «Da la impresión que no son el mejor ambiente para la vida marina, pero el paciente trabajo de la evolución ha creado unas criaturas sorprendentes, cuyo aspecto es de otro mundo», relatan.Así que el lodo y las cenizas volcánicas sustituyen a los corales y las esponjas de intensos colores como  en otros rincones del mundo visitados por estos buceadores pero aseguran, tras bucear estas aguas, que «en cualquier lugar donde se ponga la mano hay vida, camuflada en la arena u oculta en cualquier recodo».Las criaturas marinas más extrañas que se puedan ver, se encuentran aquí donde en fondos desprovistos de vegetación, se convierten en especialistas del arte del camuflaje, el medio de vida imprescindible para todas estas extrañas criaturas. Son piezas «más fascinantes e inimaginables del mundo submarino». Aseguran Mariano Crespo y Francisco Villalba que «las especies que aquí habitan han conseguido adaptarse al entorno hasta el punto que han modificado su apariencia y comportamiento». Pero su belleza, fruto del arte del camuflaje esconde a pequeñas y grandes criaturas donde «todos son depredadores, peligrosos, venenosos y feos».Así han podido fotografiar y observar bajo sus gafas y en el fondo marino increíbles peces sapo peludos, extrañas mantis, invisibles peces pipa fantasma, magos del camuflaje, horribles peces rata, la seductora sepia flamboyant, los pulpos de anillos azules y los asustadizos pulpos mimo, caballitos enanos apenas visibles entre los escasos corales donde se refugian, los minúsculos peces cofre espinosos, y por si esto fuera poco, los innumerables nudibranquios de intensos colores contrastando con el oscuro fondo….El grupo de Buceo Livingstone Divers (mclivingstone@gmail.com) cuenta con 15 miembros y realiza expediciones de buceo al Mediterráneo y el Atlántico pero también al Océano Índico (Maldivas), Mar de Andamán (Similan), Caribe (Riviera Maya y Cuba), Mar Rojo, Galápagos, Filipinas (Moalboal, Malapascua y Bohol) e Indonesia (Bali, Bunaken y Lembeh).

tracking