El Correo de Burgos

SANIDAD

La AECC suma otros 45.000 euros para investigar las causas del linfoma B

Supone la renovación de un proyecto dotado con 135.000 euros que inició en 2012 la junta provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer / Representa el 95% de los tumores

A la izquierda de la imagen, Enrique Plaza.-ISRAEL L. MURILLO

A la izquierda de la imagen, Enrique Plaza.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
V. M.
Burgos

Creado:

Actualizado:

La Asociación Española contra el Cáncer tiene a la investigación por bandera. «Es la principal herramienta de lucha contra el cáncer», asegura el presidente de la Junta Provincial de la AECC en Burgos, Enrique Plaza, quien añadió que «a día de hoy, la AECC es la entidad privada que más fondos destina a tal fin, con 32 millones de euros».

En este camino, la junta provincial burgalesa ha aprobado la financiación de un proyecto de investigación por valor de 45.000 euros. El proyecto en cuestión tiene por objeto conocer las causas que originan el linfoma B con el fin último de prevenirlo. Se trata de un estudio de investigación básica, liderado por la doctora Pilar Delgado y desarrollado en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid.

Esta ayuda «supone la renovación de un proyecto dotado con 135.000 euros, que comenzó su andadura en el año 2012», explica Plaza quien añadió que «con esta aportación de la junta burgalesa, alcanzará los 180.000 euros».

El proyecto de investigación de la doctora Delgado- uno de los 14 que recibirán la ayuda de manos de la Reina Letizia en el acto institucional que la AECC celebra mañana en el Fórum Evolución- trabaja sobre la responsabilidad de la proteína AID (Deaminasa Inducida por Activación) en el origen de los linfomas tipo B, que representan el 95% de todos los tumores.

Si la función de esta proteína no está estrictamente controlada, provoca alteraciones genéticas- mutaciones- que serían un indicador de los linfomas B. Precisamente es esta circunstancia, los fallos en la regulación de la función del AID, el objeto de estudio y el que dará a la ciencia la oportunidad de diseñar líneas de prevención de este tipo de tumor. Este estudio se enmarca dentro de la denominada investigación básica, por lo que aún es difícil conocer cuándo podrán aplicarse los hallazgos de forma directa sobre los pacientes oncológicos pero, el equipo de investigación no duda de que se podrán aplicar.

«Aunque se trate de investigación básica, apostamos por este proyecto al tratarse de un estudio ya empezado y con recorrido y con el ánimo de dar continuidad, no solo al proyecto sino a los investigadores implicados», añadió Plaza.

tracking