El Correo de Burgos

JUSTICIA / APERTURA DEL AÑO JUDICIAL

Concepción optará a la reelección con el ‘papel cero’ como objetivo

El presidente del TribunalSuperior aprovecha el acto de apertura del año judicial para postularse por un tercer mandato para lograr la «plena modernización» de la Justicia

Imagen del patio institucional del Palacio de Justicia que acogió ayer el acto de apertura del año judicial.-ISRAEL L. MURILLO

Imagen del patio institucional del Palacio de Justicia que acogió ayer el acto de apertura del año judicial.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
M. R.
Burgos

Creado:

Actualizado:

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), José Luis Concepción, se postuló ayer para continuar un tercer mandato al frente del alto tribunal de la Comunidad porque considera que hay una «asignatura pendiente», la «plena modernización» de la administración de la Justicia. «Si que quiero intentar un nuevo mandato», señaló Concepción, cuyo actual mandato termina en diciembre.

Y lo hizo con un objetivo muy claro, conseguir que llegue el ‘papel cero’ a las sedes judiciales y a los juzgados de Castilla y León, conseguir que las nuevas tecnologías sean una herramienta real en la Administración de Justicia, que siempre se ha considerado la ‘hermana pobre’ de las instituciones públicas en cuanto a medios.

Para presentar su candidatura al puesto, Concepción, que lleva diez años al frente del alto tribunal de Castilla y León, se mostró satisfecho con lo realizado en este periodo. «Creo que son palpables los cambios que se han producido», aseguró. Pero, añadió, es necesario avanzar en la modernización de la Justicia en laComunidad, ya que «se han conseguido retos desde el punto de vista de sedes judiciales, de oficinas de juzgados y tribunales». Y falta ese salto tecnológico.

La falta de recursos también estuvo presente en el discurso del presidente en el acto de apertura del año judicial que se celebró ayer en el Palacio de Justicia de Burgos, sede del TSJCyl.Un acto que contó con la presencia de la vicepresidenta de la Junta, Rosa Valdeón, el subdelegado del Gobierno,José María Arribas Andrés, el alcalde,Javier Lacalle, y el presidente de la Diputación, César Rico.

Concepción indicó que «sabemos que transitamos por un periodo económicamente complicado», por lo que era lógico que durante la legislatura que está a punto de terminar, y también en la anterior, «los medios iban a brillar por su ausencia». En este sentido, aseguró que es «importante que el legislador nos ofrezca instrumento legislativo para que cuando esos medios sean posibles esté ya preparado el aparato normativo para llevar a cabo esa modernización». El presidente del TSJ valoró las próximas modificaciones legislativas, como en las leyes de Enjuiciamiento Civil y Criminal.Unos cambios sobre los indicó que estará «especialmente atento», ya que exigirán un «esfuerzo especial» a los jueces y al resto de operadores jurídicos.

Segunda instancia

Precisamente la necesidad de medios también estuvo presente cuando la Sala de lo Civil y lo Penal del TSJ empiece a resolver todas las apelaciones de las secciones penales de todas las Audiencias Provinciales de Castilla yLeón. «La actual planta no va a ser suficiente para atender a un nuevo reto que tiene este país», aseguró.

En la actualidad, esta sala, con sede en Burgos, resolvía casos muy concretos, como asuntos de aforamiento, lo que hacía en un año pueda resolver en torno a una treintena. Respecto al número de magistrados que serían necesarios para reforzar esta sala, Concepción recordó que las nueve Audiencias resuelven al año entre 270 y 300 sentencias condenatorias. Asimismo, remarcó que esta sala no desdoblaría y seguiría con la sede única de Burgos. Del mismo modo, también avanzó que no será hasta dentro de diez meses, a partir de diciembre, cuando la Sala de loCivil y lo Penal empiece a recibir las primeras apelaciones, por lo que «hay que ser cautelosos». Preguntado por las movilizaciones que han acompañado a los integrantes del Gobierno catalán que están declarando por la organización de la consulta sobre la independencia del 9N, el presidente quiso «mostrar mi solidaridad y apoyo a los jueces de Cataluña». Añadió que cualquier«manifestación que tienda a poner en riesgo la independencia judicial es criticable».

tracking