El Correo de Burgos

Villalonquéjar hace caja para hacer frente al pago de julio

El consorcio respira con la venta por un total de 8,9 millones de seis parcelas del polígono industrial Ha de pagar a los acreedores ocho millones en julio

Reunión del Consorcio del Desvío.-JAIME CARAZO

Reunión del Consorcio del Desvío.-JAIME CARAZO

Publicado por
M.CASADO / L.B.
Burgos

Creado:

Actualizado:

La supervivencia del Consorcio del Polígono de Villalonquéjar es una cuestión de tiempo, pero sobre todo de dinero. No se trata de poner ya sobre la mesa los 110 millones de euros que se deben a Caixabank y al ICO sino de ir abonando los plazos a los que se comprometió en mayo cuando se logró refinanciar la deuda con un calendario de pagos que llegará hasta 2024. El primer recibo hay que pagarlo el próximo mes de julio y son ocho millones de euros, según el cálculo del propio alcalde.

Apenas medio año después de la trabajadísima firma de la refinanciación, que se produjo tras un compromiso casi irrepetible por parte de los deudores, es imprescindible que se paguen. Sea porque el Consorcio ha logrado vender suelo en cantidad suficiente o porque el Ayuntamiento, como marcan los estatutos, se hace cargo de la deuda o de lo que falte para completar el pago.

Javier Lacalle, aseguró ayer que con las ventas de parcelas a lo largo de este año y los solares que están apalabrados no habrá problemas para cumplir.

Las empresas Desmasa y Ferralas compraron suelo por valor de 3,2 millones, Mercadona adquirió una parcela de 4,4M y más recientemente se han vendido otros tres terrenos que han reportado 1,3M. En total son 8,9 millones que caen en el Consorcio como agua de mayo.

Lacalle se muestra optimista respecto al cumplimiento de las obligaciones de pago del Consorcio de Villalonquéjar porque «parece que el escenario ha cambiado, empieza a haber respuestas serias», señaló tras la última reunión. En ella se aprobó la enajenación de tres parcelas para tres proyectos de ampliación o modernización de instalaciones de empresas burgalesas.

En concreto supondrán al Consorcio los ingresos de 1,35 millones de euros pero también un retorno economico de cuatro años en los presupuestos de construcción de las nuevas instalaciones y supondrán la creación de 25 puestos de trabajo fijos. Esta venta se cerrará antes de finalizar el año. A ella hay que sumar la operación del centro comercial que T-Brinke espera poner en marcha en una de las parcelas.

La multinacional ha ingresado ya el aval para la gestión de la compra de la parcela de 60.000 euros. «La comercialización avanza, va por buen camino», señaló el alcalde al respecto. De hecho las previsiones que se manejan en el Consorcio son que esta firma comercial pueda elevar a escritura la venta de la parcela en el primer trimestre del año. Sería una venta de 4,2 millones de euros.

De esta manera las cuentas del alcalde suponen que el Consorcio con ingresos antes de julio de 2016, cuando finaliza el actual sistema de amortización de intereses pactado con las entidades financieras, el consorcio pueda hacer frente a estos compromisos. Sumará a las ventas anunciadas en mayo, un total de ingresos de 5,5 millones de euros para asumir lo comprometido hasta julio de 2016. Pero la deuda de más de 100 millones se debe amortizar con el pago de 20 millones hasta 2018 y el préstamo principal, 80, con pagos trimestrales hasta 2024. De ahí que estos ingresos, más el interés «serio y solvente» de algunas parcelas permitirá afrontar el segundo trimestre para alcanzar «una reestructuración de la deuda al pago en más plazo para que se puedan atender los compromisos de forma solvente», señaló.

PSOE urge renegociar

A propósito del Consorcio de Villalonquéjar, el concejal socialista Antonio Fernández Santos consideró que «no queda otro remedio que renegociar la deuda» al igual que en el caso del Desvío. Aseguró que el PSOE no va a permitir en todo caso que se dilapide el patrimonio municipal con ventas de terrenos por precio por debajo de su valor y afeó al edil de Hacienda, Salvador de Foronda, que haya incumplido otra promesa y no haya informado al resto de partidos de las negociaciones con las distintas entidades financieras.

tracking