El Correo de Burgos

El PP se compromete a ampliar las coberturas de los seguros agrarios

Los populares se reunieron ayer con la directiva de Asaja para tomar nota de sus peticiones / Mateu destaca la recepción de 47.000 millones en la negociación de la Política Agraria Común (PAC)

El presidente de Asaja, Santiago Carretón, comparece ante los medios. A su lado, Jaime Mateu.-RAÚL G. OCHOA

El presidente de Asaja, Santiago Carretón, comparece ante los medios. A su lado, Jaime Mateu.-RAÚL G. OCHOA

Publicado por
DIEGO SANTAMARÍA
Burgos

Creado:

Actualizado:

El sector agrario no se localiza solo a pie de campo. También en las sedes de las organizaciones profesionales agrarias (Opas) ubicadas en la capital como la de Asaja, cuya directiva recibió ayer al cabeza de lista del Partido Popular para el Congreso, Jaime Mateu, junto a Arturo Pascual y Cristina Ayala, números 2 y 3 al Senado, respectivamente. Esta primera toma de contacto entre el sindicato y los populares de cara a las elecciones permitió a Mateu esbozar algunas de las propuestas relativas al sector agroalimentario. Por ejemplo, el ex senador aseguró que el PP va a «seguir trabajando» para mejorar las condiciones de los seguros agrarios «ampliando las coberturas y facilitando el acceso a los créditos» para «poder satisfacer» el importe de las primas que perciben los agricultores.

En respuesta al presidente de Asaja Burgos, Santiago Carretón, sobre su solicitud de mantener los módulos con «las premisas que teníamos antiguamente para la declaración de la renta», Mateu también se comprometió a tener en cuenta la reivindicación de un problema que, tal y como apuntó Carretón, afecta sobremanera a la provincia por su elevado nivel de producción. Y es que esta «petición concreta» que la Opa lanza a todos los partidos obedece a que «somos empresas pequeñas y nos quieren hacer pagar», sentenció.

A colación de las palabras de Carretón, Mateu recordó el reciente anuncio de la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, sobre la reducción de módulos para los sectores lácteo y porcino, que ha supuesto un ahorro «de 100 millones de euros para el primero y de 30 millones para el segundo».

Amén de escuchar las reivindicaciones de la Opa, el candidato al Congreso aseguró que el PP «no desconoce» la importancia «estratégica» del sector agroalimentario «en Castilla y León y en España». Para ello, rescató lo que a su juicio constituyen los grandes logros del Ejecutivo durante los últimos cuatro años.

En primer lugar, valoró como «buena» la negociación con Bruselas respecto a la Política Agrario Común (PAC), gracias a la cual se consiguió una dotación de 47.000 millones de euros de los que 8 recayeron directamente sobre la provincia de Burgos. Todo ello a pesar de la «política errática» del PSOE durante su última etapa de Gobierno, «que quería una tarifa plana de 100 euros por hectárea».

También se refirió Mateu a los avances legislativos de su partido en la era Rajoy, como la Ley de Representatividad Agraria aprobada el año pasado. Y como no, citó uno de los proyectos que mejor ha recibido el sector agrario durante la última legislatura ha sido la Ley de la Cadena Alimentaria, aplaudida -en mayor o menor medida- por prácticamente todas las organizaciones. Consciente de esa baza favorable a los populares a la hora de ganarse la confianza de agricultores y ganaderos, afirmó que su contenido seguirá desarrollándose durante la próxima legislatura, fundamentalmente en lo relativo a sanciones e intermediación en los contratos.

Por otra parte, Mateu destacó el incremento y «mejora» de las exportaciones durante esta legislatura, que según sus estimaciones arrojan un valor de 41.000 millones de euros. Es decir, «el 8% del Producto Interior Bruto (PIB) que afecta a un colectivo de dos millones de personas que trabajan en este sector», concluyó.

asaja al habla

Alto y claro, Carretón aseveró que «los agricultores estamos poco menos que tratados como delincuentes» en materia de inspecciones. También aludió a la necesidad de proteger el lechazo regional como «se está haciendo en otros países», ya que en la actualidad se vende al mismo precio «irrisorio» que se paga al ganadero mientras aumentas las importaciones.

tracking