El Correo de Burgos

Estabilidad financiera y adaptación a Bolonia, los logros de la UBU

El Informe del rector al Claustro, relativo a los ocho años de gestión de Murillo, incluye solicitar a la Junta 613.000 euros para integrar al personal de la Escuela de Relaciones Laborales

Estudiantes frente a la Biblioteca Universitaria en el campus de la UBU.-JAIME CARAZO

Estudiantes frente a la Biblioteca Universitaria en el campus de la UBU.-JAIME CARAZO

Publicado por
MARTA CASADO
Burgos

Creado:

Actualizado:

La Universidad de Burgos (UBU) ha atravesado los últimos ocho años «complicados» con un director del timón, Alfonso Murillo, que presentaba ante el claustro el Informe del Rector 2015 que, resulta, un balance de los ocho años de gestión de su equipo. En él se reconocen «años complicados porque entramos justo cuando nos enteramos de la crisis y ha habido que adaptarse», reconoce el vicerrector de Economía y Relaciones con la Empresa, José Luis Peña. El equipo ha logrado una estabilidad presupuestaria que «se mantendrá de cara los presupuestos de 2016 que dejemos aprobados para el próximo equipo rectoral». Señala que uno de las labores de las que más orgullosos están es que «las facturas a proveedores, empresas del entorno, se pagan a tiempo porque es algo que hemos tenido que hacer cuando bajaba la financiación pública», reconoce Peña.

Aunque uno de los retos a futuro será la integración completa de la Escuela de Relaciones Laborales. Tanto el Ayuntamiento de Burgos como la Diputación Provincial han cuestionado la continuidad de sus aportaciones al Patronato que sustenta estos estudios económicamente. De ahí que se hayan iniciado los pasos para integrar completamente la formación con el desarrollo de un doble grado en Derecho y Relaciones Laborales y un máster en la materia. Un proyecto educativo que en noviembre ya anunció el consejero de Educación en una pregunta formulada en las Cortes de Castilla y León pero que en el Informe del Rector empieza a cuantificarse. Afirma en el texto que estas áreas de conocimiento tienen cubierta, incluso por encima de las necesidades, la tasa de profesorado por ello «resulta imprescindible un compromiso previo de la Junta de Castilla y León de financiación a la UBU de la parte correspondiente a las retribuciones del profesorado necesario para la impartición del Grado y que cuantificamos en 613.154 euros para el curso 2016-17.»

Reordenación deuda

Una de las claves en estos ocho años ha sido la de reducir la deuda en 10 millones de euros para «pasar a una situación óptima amortizando los plazos contraídos con los bancos en plazo y que eso nos permita alcanzar un presupuesto equilibrado para no aumentar la deuda sino bajarla teniendo remanentes» señala Peña quien pone el foco en el esfuerzo de toda la comunidad universitaria. De esta manera la deuda financiera superaba los 10 millones de euros y ha bajado a cerca de cinco mientras que la deuda con proveedores de más de seis millones a un millón de euros.

En cuanto al presupuesto de la institución universitaria se han controlado ingresos y gastos para obtener superávit desde 2009. En 2014, último presupuesto ejecutado, se alcanzaron remanentes por valor de 453.508 euros. Las cuentas en ejecución, 2015, plantean un incremento de hasta un 3,4% más con 59,2 millones donde se integra el aumento del gasto de personal de un 2,8% por la integración de Enfermería.

En esta contención del déficit, en una coyuntura desfavorable, se ha optado por reducir gastos fijos que se mantienen. Ha bajado la aportación pública del 15% manteniendo gastos fijos que, en cuestión de suministros, se ha tirado del «trabajo y la búsqueda de mejores procesos por parte de todos» alcanzando un descenso en algunos de los concursos de hasta un 60% respecto a 2008.

Bolonia

Otro de los grandes retos de estos ocho años de trabajo ha sido la adaptación al Plan Bolonia. «Nos ha tocado implantar un cambio total de forma de trabajo y titulaciones en las peores condiciones económicas posibles», señala Peña. A ello hay que sumar la nula tasa de reposición en un sector, el profesorado universitario que necesita de media 10 años de formación para cubrir los puestos que quedan libres. «No sabemos cómo evaluarán el resto este trabajo pero está claro que nos hemos dejado el cuerpo y el alma en hacerlo bien», concluye.

Formación on line

En el ámbito académico destacan también la apuesta por los grados on line. «Hemos sido la primera universidad pública en lanzar títulos de grado y másteres on line en la región con un sistema tecnológico puntero en materia de seguridad», destaca Peña. Quien alaba, además, el apoyo a la formación dual y la práctica en empresas de los alumnos. «La universidad se ha abierto a la sociedad económica de la ciudad logrando así no sólo mejorar los ratios de prácticas en empresas de nuestros alumnos, en las que son obligatorias, sino que nos permite cubrir las demandas del sector empresarial», señala.

De hecho este sistema de prácticas y los grados on line permite incrementar el grado de matriculados convirtiendo a la UBU en la quinta universidad de España con más captación de no residentes donde, además, la clave está en las facilidades de movilidad internacional que ofrecen a los alumnos.

Infraestructuras 

Por otro lado, el informe del rector hace referencia a las nuevas infraestructuras con las que contará la universidad en el próximo año. Tras el reto de integrar la Escuela de Enfermería en el Hospital Militar llega el momento de poner en marcha el Centro de Investigación en Biotecnología Alimentaria (CIBA) que entrará en marcha en unas semanas y «estará completamente operativo en el primer trimestre del próximo año», señala Peña. Apunta que con esta infraestructura y el Centro de Investigación que la universidad proyecta en colaboración con Campofrío buscamos «ser referencia mundial en la investigación en nutrición tecnología alimentaria». Este liderazgo en investigación se apuntala con el área de tecnología de los materiales industriales que «constituye otra línea de referencia de posición de investigación de la UBU», señala. De hecho además de solicitar más titulaciones en el ámbito sanitario (medicina, fisioterapia, nutrición) también se incluye un grado en ciencias de los materiales.

tracking