El Correo de Burgos

El flujo de intercambio comercial con China crece un 35% en 2015

El embajador de España en China protagoniza un encuentro empresarial en Burgos

El director territorial de Ibercaja,Eduardo Hernández, Valencia y Méndez.-ICAL

El director territorial de Ibercaja,Eduardo Hernández, Valencia y Méndez.-ICAL

Burgos

Creado:

Actualizado:

BURGOS

El flujo de exportación-importación de empresas burgalesas en China se incrementó un 35% en 2015 con respecto al año anterior, que fue de 117 millones de euros. Así lo puso ayer de manifiesto el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Burgos, Antonio Méndez Pozo, durante el encuentro empresarial con el embajador de España en la República Popular China, Manuel Valencia, que se celebró en la capital burgalesa bajo el título ‘De Burgos a China, un camino de oportunidades’, organizado por la entidad cameral con la colaboración de Ibercaja.

El embajador de España en China intercambió con los empresarios diferentes puntos de vista en torno a la situación política y económica en la que está inmersa la república china. En este sentido, señaló que Burgos es una de las provincias españolas «más activas» en el país asiático, sobre todo, por su automoción y alimentación.

Asimismo, señaló que un total de 14.000 empresas españolas exportan a China, de las cuáles 800 están instaladas allí. En este contexto, aseguró que «hay posibilidades para muchos sectores», sobre todo, los mencionados anteriormente (automoción y alimentación) pero también, añadió, para el textil (reveló que Inditex abrió en tres años 500 tiendas de Zara), los productos químicos o la incipiente introducción de los vinos donde empiezan a despuntar los caldos de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

En su exposición, Manuel Valencia declaró que China es en la actualidad la segunda potencia mundial, «con vías a convertirse en la primera», auguró, en la que el 20 por ciento de la población mundial reside allí. Así, relató que en los últimos 30 años ha pasado de ocupar el puesto número 70 al segundo del ranking mundial.

«Ha sufrido una revolución económica sin paralelo», afirmó, rescatando a 600 millones de personas de la pobreza y convirtiéndolos en «ciudadanos urbanos y consumidores». Se calcula, estimó, que «dos tercios de las clases medias mundiales estarán en el año 2020 en Asia y China» y señaló que la «revolución económica» no ha ido de la mano de la revolución política porque sigue siendo el partido comunista quien controla el sistema político.

«Ha sufrido una revolución económica sin paralelo», afirmó, rescatando a 600 millones de personas de la pobreza y convirtiéndolos en «ciudadanos urbanos y consumidores». Se calcula, estimó, que «dos tercios de las clases medias mundiales estarán en el año 2020 en Asia y China».

tracking