El Correo de Burgos

MUNICIPAL

Lacalle apela a Fomento y la UE para relanzar los equipamientos logísticos

El Ministerio se compromete a apoyar ante la Comisión Europea para que incluya a Burgos en la Red Transeuropea de Transporte y avalará la solicitud de ayuda a la UE para ampliar el puerto seco

La ministra Ana Pastor escucha las explicaciones del alcalde de Burgos durante su visita a Villafría.-ISRAEL L. MURILLO

La ministra Ana Pastor escucha las explicaciones del alcalde de Burgos durante su visita a Villafría.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
R. G. U. BURGOS
Burgos

Creado:

Actualizado:

En el último año el volumen de mercancías que han desfilado por las instalaciones aduaneras y portuarias de Villafría se ha duplicado, llegando a las 800.000 toneladas y dando pruebas de que la logística constituye el sector de la economía burgalesa mejor ha evolucionado este año «con muchísima diferencia», en palabras del alcalde.

Con esa realidad en mente, Javier Lacalle ha recurrido al Ministerio de Fomento para que ponga de su parte para convencer a Europa de un doble objetivo que interesa a Burgos para relanzar los principales equipamientos logísticos de la ciudad. Por un lado el Ayuntamiento pretende convencer a la Comisión Europea de que en la próxima actualización incluya a la capital burgalesa dentro de la Red Transeuropea de Transporte, un sistema logístico global que enlaza las carreteras principales de la Unión, líneas de ferrocarril, canales de navegación interiores, aeropuertos, puertos y sistemas de gestión de tráfico.

Aparecer en ese listado supone formar parte de las localizaciones estratégicamente más importantes de la UE para el transporte «destacando a Burgos por encima de otros puntos de España y colocando a la ciudad al nivel de los principales nodos logísticos de Europa». A mayores, la UE privilegia a estos corredores prioritarios de transporte en la concesión de ayudas a proyectos y en las subvenciones para la mejora de las infraestructuras existentes.

El secretario general del Ministerio de Fomento, Manuel Niño, acogió positivamente esta aspiración burgalesa, según explicó el alcalde a este periódico y demandó más información sobre las características del puerto seco de Burgos, la aduana y el resto de instalaciones en Villafría que recientemente visitó la propia ministra Ana Pastor. A mayores, Lacalle explicó que en este objetivo también cuenta con el apoyo expreso de la Dirección General de Transportes de la Junta de Castilla y León.

Ampliar el puerto seco

Por otro lado, Manuel Niño animó al Ayuntamiento de Burgos a que concurra a la línea de ayudas que la UE ha liberado para financiar proyectos vinculados a plataformas logísticas intermodales de cara a obtener financiación para el proyecto de ampliación de las instalaciones del puerto seco de Villafría.

Esta línea de ayudas cuenta con un presupuesto escaso de 40 millones de euros para toda Europa, pero el Ayuntamiento de Burgos pretende convertir esa subvención -si se logra- en el punto de partida de un proyecto ambicioso que prevé la incorporación de 200.000 metros cuadrados en la zona norte del aeropuerto a las instalaciones actuales. En la reunión de «alto nivel» celebrada ayer en Madrid, y a la que también asistió el gerente de Cetabsa, Gonzalo Ansótegui, Fomento comprometió su respaldo y ahora le toca al Ayuntamiento preparar en tiempo récord esa solicitud de ayuda, ya que la Comisión Europea ha dado de plazo a los solicitantes hasta mediados de febrero para plantear sus candidaturas.

tracking