El Correo de Burgos

Los jóvenes deben ganar un 54% más para vivir solos

Comprar una vivienda a 114.770 euros supondría el 47% del sueldo de un joven burgalés / Debería ganar 1.448 euros mensuales para afrontarlo

La entrega de llaves, ese momento tan esperado que para muchos llega pasados los 30.-RAÚL G. OCHOA

La entrega de llaves, ese momento tan esperado que para muchos llega pasados los 30.-RAÚL G. OCHOA

Publicado por
MARTA CASADO
Burgos

Creado:

Actualizado:

La emancipación juvenil es un anhelo incluso cumplidos los 30. Las nuevas generaciones, las más preparadas, se enfrentan a la frustración de no ver cumplidas sus expectativas de vida. El Observario de la Emancipación Juvenil (Objovi) del Consejo de la Juventud lo vuelve a ratificar con el Informe de Emancipación relativo al primer trimestre de 2015. En él se refleja que Castilla y León es la tercera comunidad con la menor tasa de emancipación. Sólo el 18,5 %de los jóvenes están emancipados. Extrapolando este dato, en Burgos la población entre 18 y 35 años sólo 13.520 jóvenes de los 73.085 que residen en la provincia viven fuera de la casa de sus padres.

Los factores que el informe atribuye a esta caída de emancipación, ya que en el censo de viviendas de 2011 se reflejaba que 32.307 menores de 31 años tenían un inmueble, es la crisis y el empleo. En la región el 66,2% de la población joven no está ocupada, aunque muchos de ellos están en periodo de formación. Pero la tasa de paro en la población joven roza el 35%. Sin trabajo no hay independencia porque ésta tiene un precio. Según el Objovi, un burgalés debe ganar, al menos, 1.448 euros al mes para poder afrontar la compra de una vivienda de valor medio que existe en la provincia, 114.770 euros. Esto supone que el joven burgalés debería ganar un 54% más de lo que ingresa en la actualidad para afrontar el pago de un inmueble con garantías, es decir, no superar el 30% del límite de endeudamiento establecido por el Banco de España.

En mejor situación está el hogar joven. Éste está formado por dos personas con empleo y, por tanto, tienen ingresos que permiten alcanzar esos 1.448 euros con garantías. De hecho este límite está un 12,7% por debajo de los ingresos oficiales de una pareja joven. De ahí que la emancipación se inicie, casi siempre, en pareja.

Aunque el verdadero problema es ese nuevo rango de la sociedad que deja tras de sí la crisis, los trabajadores pobres, que afectan en gran medida a la población más joven. De esta manera hay menos jóvenes trabajando pero, también es cierto, que cobran menos y, según el Consejo de la Juventud, tienen un empleo para el que están sobrecualificados. De esta manera, según los abonos de la renta en función de los sueldos, el número de jóvenes menores de 18 años con empleo ha caído de 1.008 en 2007 a 214 en 2014. Los que más poder adquisitivo han perdido en los últimos siete años son aquellos jóvenes entre 18 y 25 años que han pasado de ganar 8.707 euros al año a 6.309. Esto deja un salario medio mensual que les impide llegar a ser mileuristas. También han empeorado su situación económica los trabajadores entre 26 y 35 años que han pasado de 17.614 euros al año en 2007 a 15.709 en 2014. Supone una pérdida de 1.905 euros al año y una paga mensual de poco más de 1.100 euros. Ambas franjas de edad están lejos de los 1.448 euros de ingresos que dan la independencia residencial. A no ser que vivan en pareja y con dos sueldos.

tracking