El Correo de Burgos

LABORAL / CONVENIOS COLECTIVOS

Los 16 convenios pendientes de acuerdo afectan a 26.000 burgaleses

Cuatro expiraron en 2015 y el resto en años anteriores / Los sindicatos reclaman subidas salariales «importantes»

Imagen de una manifestación del sector de la limpieza.-ISRAEL L. MURILLO

Imagen de una manifestación del sector de la limpieza.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
L. B.
Burgos

Creado:

Actualizado:

Los sindicatos reclamarán una subida salarial «importante» en la negociación colectiva de 2016. El año se presenta agotador en este sentido pues Burgos suma 16 convenios pendientes de renovar. Solo 4 expiraban al término de 2015 y el resto «viene de lejos», indica el secretario provincial de Comisiones Obreras, Fidel Velasco, para recordar que en todos los casos el texto ya obsoleto incluía cláusula de salvaguarda por lo que, pese al retraso en la renovación, los trabajadores afectados no han visto recortados sus derechos, tal y como permite la última reforma laboral en caso de que el convenio no contemple su vigencia más allá de la fecha de caducidad.

En total, esta situación afecta a 26.000 burgaleses, empleados en los sectores citados que entre sí presentan grandes diferencias. La hostelería, por ejemplo, aglutina buena parte del dato total ya que se estima que da trabajo a 4.400 personas en la provincia. Otros de los grandes serían los de limpieza, cuyo bloqueo -que incluso ha derivado en movilizaciones de protesta- tiene pocos visos de solventarse, comercio, muebles, bodegas, hospitalización privada o aserraderos, área paralizada por un conflicto en el ámbito nacional, según detalla Velasco.

El listado de convenios por renovar en 2016 lo completan otros sectores de poco peso, debido al escaso número de empleos que generan y entre los que cabe destacar cines, con medio centenar de trabajadores en la provincia; tintorerías, con 70; envases especiales, con 18; o repostería, con 120 puestos.

Cabe recordar que los 10 convenios en vigor aglutinan 29.000 trabajadores.

Sea como fuere, el incremento salarial será un requisito indispensable por parte de los sindicatos para alcanzar un acuerdo. Y es que, según relatan en un comunicado de prensa las dos formaciones más representativas, CC OO y UGT, «es el momento de aumentar suficientemente los sueldos para compensar la diferencia con la media estatal y para consolidar el alza de la economía, mejorando el consumo interno».

Al respecto, el texto incide en que el tercer acuerdo de negociación colectiva suscrito con la patronal ya establece subidas de hasta el 1,5% que podrían ser superiores, señalan, dado el auge del 3% registrado por la economía regional. «En Castilla y León hemos perdido durante la crisis un 11% de poder adquisitivo frente al 7% del resto del país. Solo Melilla ofrece un resultado peor», lamenta Velasco.

«Creemos que es el momento de pasar a una fase de recuperación de las condiciones laborales», sentencia el comunicado conjunto y precisa que en Castilla y León hay 99 convenios vigentes frente a 86 por negociar. De ese total 144 mantienen la ultraactividad y 41 no recogen cláusulas de vigencia.

tracking