El Correo de Burgos

COMPROMETIDOS CON LA CULTURA Y LAS TRADICIONES DE BURGOS // BURGOS CON BICI

La vida sobre dos ruedas

Burgos con Bici se sustenta en acciones reivindicativas de defensa del uso cívico del espacio en la ciudad y el turismo sobre la bicicleta

El turismo con alforjas es una de las actividades habituales de la organización. Plantean desde pequeñas rutas de uno o dos días a intensas jornadas.-ECB

El turismo con alforjas es una de las actividades habituales de la organización. Plantean desde pequeñas rutas de uno o dos días a intensas jornadas.-ECB

Publicado por
MARTA CASADO
Burgos

Creado:

Actualizado:

Vivir la vida sobre dos ruedas. Es el planteamiento de los 400 asociados, adultos y niños, a Burgos con Bici. Una organización que nació en 2002 y no ha hecho más que crecer en iniciativas donde la protagonista es la bicicleta. Sus actividades se basan en tres acciones principales como son la defensa del ciclismo urbano y mejora del tráfico en la ciudad para la convivencia cordial entre vehículos, ciclistas y peatones; promover el uso de la bici como medio de transporte entre diferentes edades para lo que organizan concursos escolares, de fotografía o relatos con gran aceptación; y fomentar el llamado turismo de alforjas, las rutas en bicicleta por la provincia, por España y por Europa.

Cuando arrancaron hace 13 años ya sabían que «había poca bici, se veía mucho menos que ahora y nuestra contribución ha sido esa, dignificar la figura del ciclista», destaca su presidente, Luis Palacios. Un ejemplo es la silla infantil de amarre que pusieron en su logo en 2002 cuando «era raro ver alguna» pero que hoy forman parte de lo habitual en las calles de la ciudad. Ser socio de esta agrupación está asociado a pedalear. Y eso es lo que proponen desde la actividad diaria de la asociación, realizar rutas de un día o dos en bici para enganchar a más usuarios del turismo de alforjas que ellos llaman. Pequeñas rutas que surgen de forma premeditada o espontánea en las que participan entre 30 y 70 personas. «Queremos dar la oportunidad a quien quiera participar, probar este nuevo tipo de turismo alternativo que está teniendo mucho auge en Europa, que lo prueben», señala el secretario de la asociación, Alberto Fernández. Rutas que pueden ser de cinco a 10 kilómetros pero que los más avezados ya realizan en grandes viajes sobre dos ruedas por Europa donde pueden ver las diferencias de «cultura del mantenimiento, limpieza y demás de las rutas creadas ex profeso para bicis que, después de la obra, tienen un mantenimiento exquisito cosa que en España aún tenemos que aprender», señala Fernández.

En esa ilusión por ‘captar’ nuevos adeptos a la bici, en cooperación con la Asociación Rayuela, de Fuentecillas, se han organizado rutas ciclistas para niños de entre cinco y diez kilómetros con juegos tradicionales. Una idea que plantean hacer extensible al resto de la ciudad a través de los Ampas. También organizan talleres de seguridad en bici para niños.

En su fase más reivindicativa señalan la necesidad de incentivar el «respeto entre los diferentes usuarios del espacio urbano no sólo el respeto al ciclista sino también del ciclista al peatón y del ciclista al vehículo». Porque la consigna que dan siempre es la misma. Si no se puede utilizar el carril bici, hay que moverse en el asfalto. Aunque para eso detectan aún ciertas reticencias por parte de los vehículos. De ahí su eterna lucha por lanzar y apoyar la puesta en marcha de una Ordenanza de Movilidad donde también se regule «lo que está fuera de la bici como que los vehículos respeten los 50 kilómetros a la hora o incluso que se puedan establecer tramos de vía urbana que habitualmente comparten ciclistas y conductores con máximos de velocidad a 30 kilómetros hora», señalan.

Para recordar a las administraciones las necesidades de una movilidad más sostenible todos los días del año y no solo en la Semana de la Movilidad que Europa pone en marcha cada mes de septiembre, tienen abierto un sistema de análisis de incidencias y cuestiones viarias que generan conflicto en el uso de la bici. Áreas descuidadas o defectuosas. Unas alertas que trasladan al registro del Ayuntamiento para que se subsanen.

En cuanto a actividad de concienciación sobre seguridad y demandas recuerdan con cariño la iniciativa de instalar bicicletas blancas por los ciclistas fallecidos en las carreteras de Burgos y Aranda. En cuanto a las campañas de fomento del transporte sobre dos ruedas y las piernas como único sistema de energía ponen en marcha concursos para niños, en los que participan hasta 1.600 niños, y para adultos concursos de fotografía y minirelatos que alternan con periocidad bianual cada uno. Ambos tienen un alto grado de participación. El de fotografía tiene más de un centenar de participantes y de él ya llevan tres ediciones. Y el de microrelatos contaron con 300 piezas a concurso, 150 de alumnos de secundaria. Arrancaron el año pasado y se celebrará la segunda edición el próximo. El objetivo de todas estas iniciativas es el defender una forma de entender la vida basada en el contacto con la naturaleza, en vivir y sentir la ciudad en un ambiente de respeto e igualdad pero siempre sobre dos ruedas.

tracking