El Correo de Burgos

Los ecuatorianos se organizan para ayudar en la distancia

Los residentes en Burgos agradecen el apoyo de todos los países pero aseguran que lo más prioritario es la aportación económica para reconstruir el país / Urgen médicos y psicólogos

De Izquierda a derecha, Robinson Alburqueque, Edgar Manya y Segundo Simbaña.-SANTI OTERO

De Izquierda a derecha, Robinson Alburqueque, Edgar Manya y Segundo Simbaña.-SANTI OTERO

Publicado por
VALERIA CIMADEVILLA
Burgos

Creado:

Actualizado:

Los ecuatorianos residentes en Burgos están muy afectados por el terremoto de magnitud 7,8 ocurrido el pasado sábado 16 de abril en en la provincia de Manabí, en el noroeste de Ecuador, y quieren organizarse para enviar dinero.

Segundo Simbaña, de la liga deportiva de Ecuacondor comenta sentir «un dolor muy grande por sus hermanos ecuatorianos» y que están tratando de ayudarles en la distancia como sea. «Queremos reunir dinero y enviarlo, porque ahora mismo es lo que más necesitan». Para ello pretenden ponerse en contacto con alguna asociación o colectivo que les ayude a organizarse. «No tenemos habilitado un número de cuenta y por eso queremos hablar con Cáritas o con Cruz Roja para saber que el dinero que se recaude les llegue».

Aunque la mayoría son autóctonos de zonas más alejadas, les preocupa mucho la catástrofe. Como apunta Mercedes Moyota, que acude a la asociación Atalaya de Burgos, su pueblo se encuentra a casi tres horas de distancia de la zona más afectada, y su familia está viviendo con mucho miedo y temor a que vuelva a repetirse, «la tierra sigue en movimiento, hay muchas réplicas».

Robinson Alburqueque, también de Ecuacondor, afirma sentirse muy afectado. Cuenta que allí lo están pasando muy mal, sobre todo los familiares de los desaparecidos, que cada día que pasa van perdiendo la esperanza de encontrarlos con vida. Afirma que aunque todos los países se ha volcado con comida, agua y víveres, lo que realmente se necesita son médicos y psicólogos y mano de obra para arreglar las carreteras. «La zona de Pedernales está toda destruida. Hay camiones de comida y de agua que llegan pero no pueden pasar. Lo que hace falta son médicos y psicólogos, la gente está deambulando en la calle en shock». Cuenta que han habilitado un espacio para que los helicópteros puedan cargar con la ayuda y llegar a las zonas más afectadas. También que están reubicando a la gente en los polideportivos y estadios cercanos y los propios hospitales se han convertido en albergues. Edgar Manya, otro miembro de Ecuacondor, conoce a varios amigos que han perdido a alguien. «Lo estamos viviendo con mucho dolor, ves las imágenes y vídeos que se suben a las redes sociales y es tremendo lo que está pasando allí». El responsable deportivo de la liga, Alfonso Cebolla, afirma que, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, les han ofrecido unas salas para guardar lo que vayan recaudando. Hoy tienen una reunión con el alcalde Javier Lacalle. Aunque el motivo de ésta es sobre su liga deportiva, van a aprovechar para ver que más se pude hacer por Ecuador en colaboración con el Ayuntamiento.

Hasta ahora son más de 600 los fallecidos, cerca de 12.500 heridos y 130 desaparecidos.

tracking