El Correo de Burgos

El proyecto para Las Llanas se presentará en Patrimonio

Los arquitectos y responsables municipales buscarán obtener las aportaciones de la Comisión Regional para incluirlas en el proyecto de ejecución

Publicado por
MARTA CASADO
Burgos

Creado:

Actualizado:

Los arquitectos Félix Escribano y Arancha Arrieta, responsables del proyecto de intervención de Las Llanas que ganó el concurso de ideas aprobado por el Consejo especial para la custodia del Casco Histórico, presentaron los pormenores del mismo a los miembros de este organismo consultivo. Lo mismo realizarán la próxima semana en la Comisión Regional de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Junta de Castilla y León. «El proyecto busca ser de consenso y cualquier intervención será consensuada con implicados, patrimonio y así lo haremos en todas las fases del mismo», señaló en la rueda de prensa posterior al Consejo, la concejal responsable Ana Bernabé. La intención del consistorio y los arquitectos firmantes es presentar su proyecto antes las autoridades competentes para que «antes de hacer el proyecto de ejecución incorporar las apreciaciones y reducir tiempos», destaca.

Entre los elementos de la intervención propuesta que más discusión generó en la comisión, donde ha gustado el concepto y el espíritu del proyecto, fueron «lo que preveíamos», señaló Arancha Arrieta. Entre ellas la medianera de elementos metálicos que tratarán de reproducir la manzana de viviendas que había en la plaza para dejar tras de sí la vista de retablo urbano que recuperaría la puerta de Pellejería. Además se ha preguntado por otros elementos como la solución al pavimento que Patrimonio ya echó para atrás en la Plaza de Santa María. «El pliego hablaba de no olvidar el canto rodado pero hay que ser conscientes que ese tipo de pavimento tenía sentido cuando en la zona se circulaba con carros y ahora lo que no tiene es accesibilidad», recordó al respecto el arquitecto Félix Escribano. Señaló que la intervención prevista es canto rodado pero «lo que buscamos es cortarlo en dos y ponerlo en el pavimento pero por su cara lisa para conseguir así un nuevo suelo liso y cómodo».

Ambos diseñadores apuntaron que «queremos recibir todas las opiniones, que Burgos haya suyo el proyecto y recuperar este espacio», señalaron. De hecho se plantea que durante las intervenciones arqueológicas que se puedan dar en la zona, donde previsiblemente aparecerán restos, se puedan hacer visitas guiadas para que la ciudadanía conozca este tipo de intervenciones.

tracking