El Correo de Burgos

LABORAL

La brecha salarial se agudiza desde 2010

Los salarios más altos ingresan un 15% más en cinco años / Quienes ganan por debajo del SMI crecen un 12,2%

Publicado por
MARTA CASADO
Burgos

Creado:

Actualizado:

Las cifras no engañan. La brecha entre los que más ganan y los que menos perciben por su trabajo sigue agrandándose o, al menos, no se recupera al mismo ritmo ahora que la crisis parece estar desacelerándose. De esta manera los que más ganan son menos pero perciben mucho más que hace seis años mientras aquellos que perciben menos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) crecen en número de personas y lo que perciben, ha caído en el mismo periodo. Así lo reflejan las cifras que los 149.083 empleados burgaleses han declarado a Hacienda respecto a los ingresos que percibieron en 2015. De este informe se refleja que un burgalés de media gana 19.743 euros. Esto supone incrementar en 165 euros la nómina respecto a 2014 pero los asalariados han perdido 404 euros en su salario medio respecto a lo que percibían en 2010 donde la nómina tipo estaba en Burgos en 20.147 euros. Pero esta pérdida de poder adquisitivo no ha afectado a todos los empleados por igual. Mientras los que trabajan por horas o medias jornadas son cada vez más personas y perciben menos salarios, los directivos que más ganan son menos pero han incrementado sus emolumentos en estos seis años de dura crisis en la provincia.

Menos de 648 euros

El salario mínimo estaba en 2015, ejercicio al que se refieren los datos, en 648 euros aunque en 2016 subió en 6,6 euros hasta los 655. Ése es el tope de ingresos para el 28,5% de los asalariados burgaleses durante el pasado ejercicio. Según lo que se declara a Hacienda por el IRPF, es decir, los rendimientos del trabajo, un total de 42.525 personas ganaban entre 0 y 1 vez el Salario mínimo. Esta cifra ha crecido en un 5,5% en número de trabajadores o lo que es lo mismo, en el apartado del trabajo precario se han sumado 2.219 personas más.

El mayor incremento se ha registrado en estos diez años entre los que ganan entre nada y la mitad del salario mínimo. En este grupo se englobaron 25.884 trabajadores durante el año 2015 lo que suponen 2.813 personas más que hace seis años. El incremento de esta horquilla de empleados en porcentaje es del 12,2%. Pero que sean más no quiere decir que sus emolumentos suban. Es más, ganan menos que hace seis años. Según lo declarado el pasado ejercicio percibieron de media un sueldo de 1.788 euros al año lo que supone ganar 144 euros menos que en 2010 cuando la base de la cotización laboral se situaba en ingresos medios de 1.932 euros. Ganan un 7,5% menos que al inicio de la crisis.

El segundo grupo de población que aspira a ganar un máximo de 648 euros es menos numeroso y ha caído respecto a 2010. Así en 2015 ganaban entre 326 y 648 euros 16.641 personas, 594 menos que en 2010, y ganaron 6.817 euros al año, 178 euros más que hace seis años.

Más de 4.800€ al mes

En este apartado es donde ha habido una mayor reducción de personas pero las que quedan son a las que más les ha subido la nómina. De esta manera 2.686 burgaleses ganan más de 4.800 euros al mes. Este dato refleja que sólo el 1,6% de la población burgalesa está entre estos privilegiados de nóminas estratosféricas. En 2010 la población en esta situación era de 2.202 personas aunque suponían el 1,4% del total de los asalariados.

Aunque entre estos privilegiados también hay clases. Entre los que más ganan 699 burgaleses que percibieron en 2015 una nómina media de 139.696 euros al año. Estos grandes directivos han bajado en número de personas de 980 que percibían los ingresos más altos en 2010 a 699 en 2015. Es decir esta población laboral ha caído un 28,6% en seis años aunque ganan un 15,4% más. Percibieron el año pasado 18.622 euros más que en 2010. Una recuperación que deben más a lo percibido en el último año ya que la nómina ha crecido en 10.674 euros entre 2014 y 2015.

tracking