El Correo de Burgos

MUNICIPAL

Burgos aprueba su estrategia DUSI con la participación de 68 colectivos

Los grupos políticos dejaron sus diferencias aparcadas durante 40 minutos para dar el visto bueno unánime a un documento con el que se pretende optar a 14 millones de euros de Europa

Los corporativos votaron a favor del documento que ya está en manos del Ministerio de Hacienda.-RAÚL G. OCHOA

Los corporativos votaron a favor del documento que ya está en manos del Ministerio de Hacienda.-RAÚL G. OCHOA

Publicado por
N. E. BURGOS
Burgos

Creado:

Actualizado:

‘Burgos, ciudad abierta’ es el nombre del proyecto que recoge la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) que fue aprobado ayer en el Pleno municipal con la unanimidad de todos los grupos municipales (PP, PSOE, Imagina y Ciudadanos).

Los partidos dejaron a un lado las diferencias de todos estos días en las que, por un lado, se negocia una moción de censura y, por otro, el equipo de Gobierno contraataca llevando este viernes el presupuesto al Pleno ordinario sin tener el consenso necesario. Ayer se pusieron de acuerdo con la idea de que la ciudad disponga de 28 millones de euros para iniciativas sociales, medio ambientales y de innovación.

El visto bueno de la Corporación a este documento con el que se concurren a las nuevas ayudas del programa operativo FEDER es necesario, igual que presentar un proyecto consensuado con la participación de entidades, colectivos y ciudadanos en general. La estrategia de Burgos pasa por conseguir un total de 14 millones de euros de fondos europeos que servirán a objetivos tales como el fomento de estrategias de reducción de carbono, el apoyo a la regeneración física, económica y social, el fomento de la administración electrónica y la mejora del entorno urbano para la puesta en valor del Patrimonio Cultural y la mejora de la calidad del Medio Ambiente.

La aportación europea se completará con presupuesto municipal, otros 14 millones de euros, para cumplir con los objetivos marcados hasta el año 2023.

La portavoz del equipo de Gobierno, Gema Conde, destacó la participación ciudadana en este nuevo proyecto, esta es la segunda convocatoria a la que accede la ciudad después de no haber obtenido la puntuación necesaria en la primera cita. Así indicó que la comisión evaluadora demanda una estrategia participada y señaló que se ha conseguido reunir a 68 entidades que están representadas en el documento de trabajo. Durante los 45 días en los que se ha redactado el proyecto, que a estas horas está ya en manos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, se ha trabajado de la mano de la Asociación Plan Estratégico. En estos días se han convocado a los consejos sectoriales de mujer, medio ambiente e inmigración, entre otros, y se colocó en la web municipal una encuesta en la que los ciudadanos han podido emitir sus opiniones. «El objetivo ha sido mejorar el proyecto en coherencia fortaleciendo la línea argumental e incluyendo nuevos datos de carácter social y de género en el diagnóstico», aseguró Gema Conde, durante su intervención. A la vez añadió que una de las cuestiones que valora Europa es el enfoque transversal de género y la utilización de un lenguaje inclusivo que huya del sexismo. En este sentido, la vicealcaldesa recordó que el nuevo documento ha incorporado documentos como el plan de igualdad y contra la violencia de género, recién aprobado.

Nuria Barrio, del PSOE, ha echado en falta en este trabajo que se haya podido hacer autocrítica y conocer con más detalle las razones por las que Burgos no consiguió acceder a la primera convocatoria. También destacó en su intervención que la ciudad haya apostado por presentar un proyecto por la totalidad de los fondos que se concederían a Castilla y León, 14 millones de euros. Los socialistas han hecho especial hincapié en sus aportaciones a la movilidad, a la necesidad de un plan de eficiencia energética y de accesibilidad en todos los edificios municipales, así como a la idea de unir cultura y turismo.

GESTIÓN

Por su parte, la concejal de Imagina, Blanca Guinea, considera importante que se hable sobre cómo se van a gestionar esos fondos DUSI si llegan a la ciudad para evitar lo ocurrido con los Urban. «Tenemos la antigua estación que si no está en marcha para marzo todavía se podrían perder la parte para ese proyecto», insistió. La edil recordó que uno de los cambios con respecto a la anterior convocatoria es que la ciudad va a optar por la totalidad de los fondos como querían los grupos políticos y no como pasó en la anterior que el alcalde «decidió unilateralmente cambiar las cantidades».

Desde Imagina destacaron que ha sido un paso abrir a la participación esta estrategia, pero se lamentaba del poco tiempo que ha habido para perfeccionar el documento.

El concejal Josu Ortego, de Ciudadanos, aseguró que la formación naranja está dispuesta a participar de los proyectos que permitan que la ciudad «multiplique» como es la estrategia DUSI por los fondos que podrían llegar a la ciudad. Por otro lado, el edil lamentó que el proyecto no incorpore de manera más ambiciosa algunos objetivos más concretos. Echó en falta que se haga más referencia al presupuesto participativo, así como que se recoja la inversión que el Ayuntamiento tiene previsto en la administración electrónica. Fue el único edil que hizo referencia a los desencuentros abiertos con el equipo de Gobierno en materia del consorcio del desvío «donde se multiplican los intereses bancarios».

tracking