El Correo de Burgos

Burgos se consolida entre las ferias de coleccionistas de España

La VII Feria de Antigüedades de Burgos vuelve con 43 expositores de toda España / Esperan alcanzar los 4.000 visitantes del año pasado / Se celebra del 20 al 22 de enero

Dos hombres obervan un reloj en una de las ediciones de la feria.-ISRAEL L. MURILLO

Dos hombres obervan un reloj en una de las ediciones de la feria.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
MARTA CASADO
Burgos

Creado:

Actualizado:

Objetos de la infancia, elementos vintage, decoración antigua y artículos de verdadero coleccionista. Estas y otras mil referencias son las que se darán cita desde mañana y hasta el próximo 22 de enero en la planta baja delFórum Evolución. Burgos vuelve a acoger la Feria de Antigüedades por sexta ocasión y lo hace con 47 expositores, todos los que entran en la planta baja. Una cita que «genera expectación hay quien está pendiente de quien se da de baja para poder entrar en la feria de Burgos que ya se ha convertido en una de las más importantes del país no sólo de la época de invierno sino de todo el año», apuntó al respecto el gerente de la organización del evento, ÁngelMoix.Tal y como aseguró el alcalde de Burgos,Javier Lacalle, es un cita que «no sólo mueve y es referencia para los vecinos de Burgos sino que ya vienen visitas de otros lugares de España no sólo como expositores sino también como compradores lo cual anima la ciudad en un fin de semana de invierno».Durante la presentación del evento apuntaron que los productos de coleccionismo son los más curiosos. Aunque también están muy presentes piezas de anticuario. Por eso es un lugar«en el que quien tenga piezas curiosas o valiosas en el trastero puede aprovechar para venir con una foto en su móvil y que aquí podría venderlo o que alguien le tase y salir de dudas si tiene valor o no», apuntó al respecto otra de las organizadoras del encuentro, María de la Cruz Madrid.Es un tipo de ferias que funcionan bien impulsadas por la publicidad que hacen los programas de televisiones temáticas sobre subastas de almacenes, «algo que en España es imposible subastar algo que no has visto», aclara Moix. También se ven beneficiados por el gran auge del producto vintage. «Hay muchos bares, restaurantes y locales donde se ven cajas antiguas, reproducciones en muchos casos, elementos vintage que están muy de moda pero aquí tenemos las piezas auténticas», afirman. De ahí que la visita estará abierta a todos «se trata de venir, rebuscar, preguntar, regatear y, si se da el caso, comprar pero no siempre», señalaron. Los expertos ven este tipo de citas como un lugar de encuentro donde la operación se puede hacer en otro momento y por vía no presencial.Entre los expositores estarán presentes personas de todo el país, tanto del sur como del norte, y dos anticuarios extranjeros procedentes de Inglaterra y de Francia. El puesto inglés está destinado a coleccionismo mientras que el francés mueve muebles antiguos.La apertura de la feria se celebrará mañana de 17 a 21 horas. Posteriormente abrirá durante todo el día durante el sábado y el domingo con un horario de mañana de 11 a 14.30 horas y de tarde de 16.30 a 21 horas. La entrada a este desván de cientos de metros y miles de productos tiene un coste de tres euros. La organización espera cumplir los 4.000 visitantes que recibió el pasado año.Lo que ya está en duda es que en este 2017 se celebren, como ya sucedió el pasado ejercicio, dos ferias en el mismo año.«No sabremos muy bien que hacer hasta que no veamos como va a funcionar esta» señaló Moix. Lo que sí garantizó es que la feria volverá en 2018.

tracking