El Correo de Burgos

La Diputación pedirá a Ibercaja un «esfuerzo» para rebajar el ERE

UGT, CCOO, Csica y Asipa rechazan el «brutal recorte» que en Burgos afectará a 80 empleados / La Diputación votará en Pleno para apelar a la «responsabilidad» del banco

Los representantes sindicales expusieron ayer sus planteamientos en la Diputación Provincial.-ISRAEL L. MURILLO

Los representantes sindicales expusieron ayer sus planteamientos en la Diputación Provincial.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
L. B.
Burgos

Creado:

Actualizado:

Representantes sindicales de Ibercaja de UGT, CCOO, Csica y Asipa recaban apoyo institucional contra el Expediente de Regulación de Empleo propuesto por la entidad, que en Burgos afecta a 80 trabajadores. Ayer se reunían, de hecho, con el presidente de la Diputación, César Rico, que les manifestaba su respaldo y anunciaba que el Pleno votará una resolución, «en positivo», para reclamar a Ibercaja «un esfuerzo, porque parte del músculo financiero que tiene en la provincia viene del trabajo realizado por Cajacírculo durante muchos años».Rico auguró unanimidad de todos los grupos políticos en el apoyo a la reivindicación de los sindicatos: «Lo que piden, que es la retirada del ERE y negociar, no es tan rotundo y busca simplemente buscar otras alternativas», apostilló.El vicesecretario general de UGT Castilla y León, Evelio Angulo, agradecía la respuesta y afirmaba que están trabajando para obtener pronunciamientos similares en las Cortes y en el Ayuntamiento de la capital burgalesa.Recordaba que el impacto del «injusto» ERE propuesto por Ibercaja en la región es «brutal», al afectar al 25,4% de la plantilla, en concreto a cien trabajadores, 90 de la dirección territorial de Burgos, Palencia y Valladolid, de los que 80 desempeñan su labor en esta provincia.

El representante sindical aseguró que los empleados se sienten «engañados» pues la decisión tomada dista de las declaraciones realizadas en septiembre de 2016 por el consejero delegado de la entidad, Víctor Iglesias, en una visita a la capital burgalesa para detallar las claves del Plan+ Burgos, «que supondría hasta 2020 el incremento de mil millones de volumen de actividad».«En aquel momento anunció que los recortes y los ajustes se habían acabado y presentó las líneas de futuro para una provincia que era esencial en el desarrollo de Ibercaja», indicó, para lamentar que varios meses después esta medida reducirá la antigua estructura de Cajacírculo a su mínima expresión, «al pasar de 606 trabajadores de 2009 a 224» si se consuma el ERE. En la actualidad son 302. De manera simultánea, añadió Angulo, se ha producido un cierre de oficinas «que alcanzará a un 54% de las 125 que estaban en funcionamiento» hace nueve años.Al respecto, los sindicatos se preguntan cómo conjuga el ajuste anunciado con la positiva evolución de la entidad en los últimos años. «Esta dirección territorial está produciendo beneficios, 5,9 millones en 2015 y 11 millones en 2016, por lo que no entendemos que en este escenario se plantee un ERE tan brutal, favorecido por las últimas reformas laborales, ya que antes de la aprobada en 2010 no hubiera sido posible», subrayaba Angulo.El vicesecretario general de UGT manifestó la preocupación de los representantes sindicales por la «falta de credibilidad» de Iglesias, al que exigieron su inmediata «dimisión o cese» e instó a los dirigentes de la entidad a paralizar el ERE y negociar. El plazo legan establecido para retirar esta medida finaliza el 9 de mayo. Ese es el principal objetivo. «Si somos capaces de convencerlos queremos que se abra un espacio de años para debatir cómo se pueden adecuar las plantillas a la nueva política comercial. Si esto no llega a buen puerto, empezaremos a diseñar movilizaciones», avanzó.Preguntado por la particular incidencia del ajuste en Burgos y Badajoz, Angulo indicó que «supone que responde a que es más fácil recortar aquí que enfrentarse a los poderes fácticos de su zona natural de actividad, que es Aragón». Así, concluyó que la decisión es, en esencia, «un acto de cobardía».Con todo, las formaciones sindicales de todas las provincias en las que Ibercaja está presente tienen una posición unánime contraria al ERE.’

tracking