El Correo de Burgos

La huelga deja el 80% de la mercancía que viene a Burgos «retenida en puerto»

Empresas de transporte burgalesas temen que alguna fábrica pueda parar por falta de material El Centro de Transportes podría registrar un descenso de actividad esta semana

Hay empresas que han optado por desviar la mercancía a Portugal-RAÚL G. OCHOA

Hay empresas que han optado por desviar la mercancía a Portugal-RAÚL G. OCHOA

Publicado por
MARTA CASADO
Burgos

Creado:

Actualizado:

Burgos está lejos del puerto pero la huelga de estibadores preocupa y mucho. Temen las consecuencias de dos días continuos de paro, más la huelga en horas impares que se producirán durante toda esta semana y que están convocados para hoy, el próximo miércoles y el viernes. Estos paros parciales en horas impares harán más daño que los anteriores a las 48 horas de huelga vividas el 14 y 15 de junio.

Un impacto que empieza a notarse en Burgos donde esta semana será crucial si no empiezan a asumir el trabajo que ha quedado amarrado a puerto en los días de huelga. «Nosotros tenemos retenidos en puerto el 80% de los contenedores que tenían que haber llegado el miércoles y el jueves pasado», señala el gerente de Asercomex, Ignacio San Millán. Esto supone que hay empresas que no reciben material para llevar a cabo su actividad. «Si siguen así puede haber problemas muy serios», remarca.

La situación podría agravarse por el efecto rebote. «Ahora los transportistas, que en muchos casos han tenido que esperar en puerto hasta diez horas para que se traslade la carga de un contenedor, barajan parar también eso podría ahondar más en los retrasos», señala San Millán.

De esta manera, con el 80% de la mercancía y suministros a fábricas de la región comprometidos, existe el miedo al parón de la producción. Existe centros productivos que tienen horas la materia prima en espera para alimentar el proceso de producción. Hay fábricas de automoción muy relevantes en la región que tienen este sistema de fabricación y podrían ver comprometido su proceso de producción y estar obligados a parar. «Todo depende como se retome lo que se ha dejado de hacer pero si se añaden los paros de los transportistas la situación podría ser grave para algunos centros de trabajo».

Ignacio San Millán recuerda el aviso de una de las grandes navieras portuarias, Maersk, que ya va a desviar a futuro 150.000 movimientos anuales que venían a Algeciras por los puertos de Tánger y Said (Egipto). «Es el gran riesgo que corremos todos, empresas de transporte y los propios estibadores», señala San Millán.

Ante las semanas de negociación infructuosa entre los sindicatos de la estiba (Coordinadora de Trabajadores del Mar, UGT, CCOO, CIG y CGT) y la patronal, la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco), muchas empresas optaron por vías alternativas. En el Centro de Transportes Aduana de Burgos, Cetabsa, se incrementó la actividad de movimientos de mercancías con los puertos en el mes de mayo. Clientes de Asercomex se han buscado otros itinerarios. «Hay empresas que, ante la tesitura, en vez de embarcar en puertos españoles enviaron la carga a Portugal y está aquí en 24 horas lo único es que esta opción encarece algo más el envío pero se aseguran tener el material», explican desde la empresa. Otros «aprovisionaron material el mes anterior pero no todos pueden tener stock de entrada», señalan. Otra de las estrategias que las empresas han optado para poder reducir el impacto de la huelga ha sido descarga en puertos interiores que no se ven afectados por las jornadas de protesta.

El gerente de Cetabsa, Gozalo Ansótegi, mira con preocupación al impacto que se pueda producir a lo largo de esta semana. El día previo al Curpillos «no hemos notado nada, todo ha sido intermitente y los trenes hay llegado con regularidad». Pero el impacto de la huelga en puerto tiene su efecto rebote días después en las terminales de recepción de mercancía como la Aduana de Burgos. «Si se cargara un contenedor el día 14 aquí a Burgos no tiene previsto llegar hasta el 18 de esta manera el paro de 48 horas podríamos empezarlo a notar, en función de como se hayan retomado los trabajos el viernes, que aquí es festivo, a partir de hoy lunes». El movimiento de exportaciones se parará en función de cómo se recupere el trabajo paralizado para lo que se ha habilitado jornada de trabajo el sábado. Si se asume la actividad en menos de tres días, no tendría porque tener impacto en Burgos. Algo que parece que no va a pasar puesto que hoy mismo hay convocados paros parciales.

Hasta el Centro de Transportes Aduana de Burgos llegan cuatro trenes a la semana procedentes del puerto de Barcelona. A ellos hay que sumar otro dos que llegan desde el puerto de Bilbao. Además hay un convoy que llega desde Huelva aunque el trabajo está vinculado a los otros dos puertos especialmente

tracking