El Correo de Burgos

TOROS

Dámaso Gónzalez, diez orejas en El Plantío y dos tardes históricas

Conocido como el Rey del Temple, el diestro albaceteño falleció este sábado a los 68 años

El torero, que falleció en Madrid este sábado, firmó grandes tardes en Burgos.-ECB

El torero, que falleció en Madrid este sábado, firmó grandes tardes en Burgos.-ECB

Publicado por
ÍÑIGO CRESPO
Burgos

Creado:

Actualizado:

A la edad de 68 años, este sábado dejó de latir el corazón pundonoroso y valiente de un torero para la historia: Dámaso González. Nacido el 11 de septiembre de 1948, pasará a la historia como uno de los grandes toreros de su época, entre los años 70 y 80, destacando su proverbial temple. Se formó como novillero en las capeas de los pueblos. Tomó la alternativa en Alicante el día de San Juan de 1969, con Miguelín de padrino y Paquirri de testigo y toros de Flores Cubero. Confirmó en Madrid en 1970 von El Viti y Miguel Máquez ante toros de Francisco Galache. Se retiró en 1988 y, tras un regreso en 1992, dejó los ruedos en 1994, toreando posteriormente alguna corrida esporádica.

En Burgos, Dámaso González forjó y cimentó cartel y gloria. Toreó dos tardes en los años 70 y tres en los 80. En total, cinco tardes en las que paseó diez orejas y selló dos jornadas históricas con cuatro orejas cada una.

La primera tarde de Dámaso González en El Plantío resultó sencillamente arrolladora: cuatro orejas y un rabo. Fue la jornada de su presentación en Burgos como matador de toros el 28 de junio de 1971 frente a una corrida salmantina de Lisardo Sánchez, un hierro emblemático. El mejor fue el segundo, ovacionado en el arrastre.

Con casi lleno en los tendidos, Dámaso González protagonizó una tarde histórica y clamorosa en la que entusiasmó a los burgaleses. Cortó las dos orejas de su primero y las dos y el rabo del ejemplar que cerró plaza. Alternó con Francisco Rivera ‘Paquirri’ que cortó tres apéndices y el mexicano Curro Rivera, que obtuvo un balance de dos orejas y vuelta al ruedo.

Volvió Dámaso González a la ribera del Arlanzón en 1973, concretamente el día de San Pedro, 29 de junio. Con media entrada se jugó un encierro de Antonio Sánchez Urbina para Luis Miguel Dominguín que fue pitado en sus dos turnos; Francisco Rivera ‘Paquirri’, que fue ovacionado en su primero y cortó las dos orejas del quinto; y el albaceteño que paseó un trofeo de su primero y fue ovacionado en el que cerró plaza. Hablan las crónicas que tanto Paquirri como Dámaso estuvieron por encima de sus oponentes.

Ocho años después

No volvió Dámaso González a la feria de San Pedro hasta 1981 que cortó cuatro orejas el 29 de junio tras una tarde antológica del albaceteño que arrolla con una corrida de Luis Albarrán. Fue una jornada triunfal para Dámaso en Burgos y triste para un Manolo Vázquez que fue abroncado en sus dos oponentes, mientras que fue silenciado Julio Robles.

En 1982 el albaceteño regresa a Burgos para dar cuenta de una corrida de Miura el 26 de junio. Se lidiaron cinco toros de Miura y uno de Buendía en cuarto lugar. Dámaso González fue aplaudido en su primero y silenciado en el cuarto, mismo balance de Roberto Domínguez, mientras que Nimeño II salió en hombros tras cortar un trofeo a cada ejemplar de su lote.

Se despidió Dámaso González de la afición burgalesa el 1 de julio de 1984 frente a toros de Victorino Martín a los que cortó una oreja alternando con el portugués Víctor Mendez que paseó un trofeo y Ruiz Miguel que dio una vuelta al ruedo.

tracking