El Correo de Burgos

Burgos con Bici propone sumar 96 kilómetros para rodar la ciudad

Solo el 30% de las peticiones requerirían nueva infraestructura / Lamentan que en nuevas intervenciones (Rebolledas, Martín Cobos o San Cristóbal) se opte por las ‘acera bici’

Un ciclista por el carril bici del paseo de la Sierra de Atapuerca.

Un ciclista por el carril bici del paseo de la Sierra de Atapuerca.

Publicado por
MARTA CASADO
Burgos

Creado:

Actualizado:

Desde el pasado mes de noviembre 25 socios de Burgos con Bici han recorrido palmo a palmo la malla de recorridos ciclables existentes en la ciudad. De este concienzudo examen sobre el terreno hay una conclusión. Se necesitan 96 kilómetros más de espacios en bici. Y que estas zonas reservadas para su circulación sean más accesibles, conecten el norte y sur de la ciudad y se pueda salir hacia las zonas verdes del extrarradio de la ciudad así como a los polígonos industriales.Se trata de una serie de demandas «abarcables y realistas» que podría «contribuir al Plan de Movilidad Urbana Sostenibe en lo referido a bicicletas», señaló el portavoz de Burgos con Bici, Pedro Mediavilla. «Sólo el 30% de las propuestas que se realizan supondría infraestructura nueva, el resto se podría realizar con señalización horizontal y vertical para llevar a cabo una reordenación de espacios», destacó Alberto Fernández.El ‘Plan de ciclabilidad para Burgos’, disponible en la web de Burgos con Bici en el espacio del Día de la Movilidad Sostenible que se celebra mañana viernes, recorre los 54,2 kilómetros que se pueden realizar en bicicleta en la ciudad donde el 36% son pista bici (vía ciclista segregada del tráfico motorizado y separación física de la zona peatonal) mientras que el otro 18,6% es la denominada acera bici (vía construida a la misma cota que la acera peatonal restándole espacio).En la propuesta de nuevas vías ciclistas se busca incrementar la presencia de ciclo calles, en un 32% y que ahora no existen en la ciudad ni siquiera en fase de proyecto a pesar de haberse aprobado su puesta en marcha en el Pleno municipal del mes de marzo. « Creemos que la acera bici, que es la más común en el entorno urbano, debería ir desapareciendo de forma paulatina», señaló Mediavilla. Pero desde Burgos con Bici lamentan que las noticias de nuevas actuaciones este sistema sucede todo lo contrario. «Desgraciadamente en las nuevas intervenciones en Alcalde Martín Cobos, en San Cristóbal y en Rebolledas, donde además se plantea como vía rápida, se mantiene la acera bici algo que, en todos los implicados en la movilidad sostenible es considerada una solución obsoleta», explican.Pero, además, se necesita una mejor conexión entre espacios. «El único tramo que se puede seguir completamente en bici es la orilla del Arlanzón, la conexión este oeste pero ir de norte a sur por la ciudad es imposible de hacerlo solo pedaleando». Un ejemplo es poder circular con la bici desde la Avenida Castilla y León hasta la Avenida de la Paz y «en San Lesmes desaparece la vía exclusiva», explican. Pero, añaden, es «restar espacio al coche privado, que nos permitan conectar la ciudad con el campo y la unión de los polígonos industriales lo que permitiría fomentar el transporte en bicicleta», señalaba Pepe Santamaría.De ahí que Burgos con Bici viva con cierto escepticismo las actividades de mañana viernes. «Hay que ir a algo más que autobús gratuito y actos lúdicos, se puede aprovechar este día para probar nuevos espacios como las ciclocalles habría que tener más iniciativas en este día», denunciaban. Por otro lado, esperan que la mesa de trabajo que el Ayuntamiento ha habilitado entre técnicos, políticos y asociaciones vinculadas a la movilidad tenga en cuenta este mapa de infraestructuras ciclables de la ciudad. Una mesa donde solicitan «diálogo» aunque reconocen que «aún estamos en fase de prediagnóstico».

tracking