El Correo de Burgos

La segunda fase del ARU de San Cristóbal intervendrá en 116 viviendas

Así lo confirmó el consejero de Fomento / Se desarrollará a cargo de la prórroga del Plan Nacional de Vivienda de 2017 aunque aún no se han determinado las aportaciones económicas de cada Administración

El consejero de Fomento y el director general de Vivienda vistaron, junto al alcalde de Burgos y varios miembros de la Corporación, el ARU de San Cristóbal.-SANTI OTERO

El consejero de Fomento y el director general de Vivienda vistaron, junto al alcalde de Burgos y varios miembros de la Corporación, el ARU de San Cristóbal.-SANTI OTERO

Publicado por
V. MARTÍN
Burgos

Creado:

Actualizado:

Tras prácticamente un año de obras, la primera fase del Área de Regeneración Urbana (ARU) del barrio de San Cristóbal afronta su recta final con un 85,2% de la actuación finalizada. La remodelación de la zona, que ha supuesto una inversión de 7,3 millones de euros por parte de las Administraciones- Ministerio de Fomento, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Burgos- y de los vecinos, afecta a 320 viviendas de las 644 que componen el barrio, de 16 comunidades de vecinos de un total de 34.En cuanto al desarrollo de la segunda fase, que ya cuenta con la declaración de Área de Rehabilitación Urbana, el Ayuntamiento solicitó la colaboración del Ministerio de Fomento y a la Junta de Castilla y León, que han aceptado la petición con cargo a la prórrogra del Plan Estatal de Vivienda de 2017. «Los actuales trabajos se verán completados en una segunda fase con la intervención en 116 viviendas más», tal y como aseguró el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez- Quiñones, quien ayer vistaba las obras junto al director general de Vivienda del Ministerio de Fomento, Antonio Aguilar, el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, y varios representaes de la Corporación municipal.«Tenemos prácticamente ultimado, a cargo de la prórroga del Plan Estatal de Vivienda, el trabajo en viviendas pendientes para esta segunda fase», comentó Suárez- Quiñones. Por su parte Aguilar aseguraba que la Dirección General de Vivienda «ya está trabajando en ello, aunque a día hoy no podemos determinar el grado de compromiso económico con cada actuación, aún no están definidos».Los trabajos desarrollados en esta primera fase se han centrado en la incorporación de una envolvente térmica en lo edificios, tanto en fachadas como en cubiertas, que ha permitido mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de las viviendas y es que los aislamientos instalados, de hasta 20 centímetros de grosor, supondrán un ahorro muy importante en calefacción. La intervención en las viviendas se ha completado con la instalación de ascensores.Ya en el entorno, se han rehabilitado los espacios comunes, lo que ha supuesto una mejora de la accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas. Por otra parte, la regeneración urbana de la zona incluye la redistribución de la sección viaria con la implantación del carril bici, así como la renovación de las redes de abastecimiento, saneamiento y alumbrado público.«Es una regeneración que mejora la calidad de vida de los vecinos», aseveró el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, quien recordaba que la intervención «ha sido posible gracias al consenso de todos los grupos políticos de la Corporación municipal». Por su parte, la presidenta del ARU, Irene Olmos, aseveró que «gracias al aislamiento de las fachadas, las viviendas que ya han podido disfrutarlo este invierno han ganado hasta 5 grados más de temperatura en las casas».El consejero aseveraba que «esta actuación es un magnífico ejemplo de la colaboración público- privada» y es que el Ministerio de Fomento ha destinado a la primera fase 2.566.458 euros (35%), la Junta de Castilla y León 1.737.327 euros (23,69%) y el Ayuntamiento 1.737.327 (23,69%). Las aportaciones de los vecinos suponen 1.291625, euros (17,61%).

tracking