El Correo de Burgos

Un viaje hacia la igualdad entre hombres y mujeres

Sara Tapia muestra una de las piezas en una vitrina.-RAÚL OCHOA

Sara Tapia muestra una de las piezas en una vitrina.-RAÚL OCHOA

Burgos

Creado:

Actualizado:

Una vieja maleta de donde parte un poema sobre la visión de la mujer en el pasado envuelta en telarañas. Una maleta nueva, morada y que ayuda a volar hacia la libertad y la igualdad de la mujer que se libera de las cadenas del nepotismo machista. Por el camino una secuencia de palabras, imágenes y poemas de Sara Tapia con colaboraciones abiertas en las que se propone un viaje «como conocimiento que nos permite tomar decisiones y ser libres a la hora de elegir conscientes de lo que somos y lo que queremos», explica la coordinadora del proyecto ‘Descosiendo violencias’, Sara Tapia.

El proyecto se despliega en la planta -1 del Museo de la Evolución Humana hasta el próximo 30 de enero. Además de la exposición, que contará con visitas guiadas por la propia autora en el 22 de noviembre, el 13 de diciembre y os días 10 y 24 de enero a partir de las 19 horas, se plantean una serie de propuestas artísticas diversas que presentan un viaje en favor de la igualdad y contra la violencia de género a través de las edades, los espacios y las disciplinas artísticas.

De esta manera está previsto el desarrollo de espacios del conocimiento divididos en tres acciones diferentes. El 23 de noviembre se desarrollará la conferencia de Anna Freixas sobre la violencia contra las mujeres mayores «un problema casi invisible». El 20 de diciembre Charo Altable presentará el proyecto de paz que promueven las Mujeres de Negro. Además se proyectará el documental ‘La revolución fluorescente’ basado en la erradicación de los abusos sexuales en la infancia donde habrá un coloquio con Julieta Sagués. Además se realizará un taller clown a cargo de la Compañía Melanzoalvuelo donde mostrarán su ‘Pekuliar secreto’. El objetivo es trasladar herramientas de pedagogía teatral para proporcionar recursos que permitan proteger a la infancia de los abusos sexuales.

Además se plantean encuentros infantiles y familiares para erradicar la cultura de dominio del hombre desde diferentes puntos de vista como el juguete, el juego cooperativo o generando el respeto a las diferencias individuales. Será impartido por Nora Martínez y Noelia Aguado.

Como al obra Punto y final, donde Sara Tapia abre un cuaderno metafórico a la percepción que de sus palabras tienen terceros, un poema que no tiene fin, la obra va más allá. Trata de construir herramientas para empoderar a la mujer y «ayudar a construir la dignidad de la mujer que nos usurpan con la violencia», señala Sara Tapia.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de responsabilidad social del museo que persigue «visibilizar y llamar a la reflexión sobre uno de los mayores problemas de la sociedad actual», expuso en la presentación el responsable de didáctica del MEH, Rodrigo Alonso. Ésta será una visita a los centros educativos que se acercan a conocer la evolución humana. «Un museo no se debe dedicar solo a exponer nuestro pasado sino que debemos ayudar a construir un buen presente y visibilizar problemas de la sociedad que se pueden solucionar con educación», expuso.

tracking