El Correo de Burgos

EMILIANO RODRÍGUEZ Responsable del área fiscal de Valora Asociados

«La nueva ley de Autónomos mejora en cotización pero no en deducciones»

Emiliano Rodríguez.-ISRAEL L. MURILLO

Emiliano Rodríguez.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
V. MARTÍN
Burgos

Creado:

Actualizado:

Emiliano Rodríguez es responsable del área fiscal de Valora Asociados, un despacho de asesores fiscales y laborales y de abogados con oficinas en Burgos, Santander y Madrid. Desde su ámbito de trabajo, Rodríguez está especializado en sociedades y autónomos y este miércoles impartirá una charla en el salón de actos de la Fundación cajacírculo- a partir de las 17 horas- en la que ofrecerá ‘25 recomendaciones fiscales antes del cierre del ejercicio’.Pregunta.- Con esta charla quiere abordar las claves con las que debe contar un autónomo o una sociedad para cerrar el año para ‘cuadrar’ las cuentas anuales de la mejor forma posibleRespuesta.- Así es, en la charla diferenciaremos entre diez recomendaciones relacionadas con el IRPF, 10 relacionadas con elImpuesto sobre Sociedades y 5 que, desde mi punto de vista son las más importantes y que tienen que ver con el IVA, las novedades en la cotización de los autónomos o el Impuesto de Patrimonio, entre otros y que es importante que se conozcan de cara a planificar fiscalmente el cierre del 2017 y la entrada del 2018.P.- En el caso concreto del IRPF, ¿Qué claves deben conocerse?R.- Lo más importante es que para el año 2018 cambian los límites en módulos para autónomos, por lo que se les reducirán los límites que se venían aplicando en 2016 y 2017 y, además, de cara a la declaración de la renta es importante que conozcan compensaciones entre ganancias y pérdidas patrimoniales con rendimientos de capital mobiliario de cara a adelantar posibles ventas de algún producto financiero, o si van a realizarse ventas e bienes inmuebles saber si puede ser más beneficioso, de cara al declaración de la renta, hacer la venta ahora en 2017 o en 2018.P.- En este último caso ¿qué deberán tener en cuenta?R.- Dependerá de los beneficios o pérdidas patrimoniales que hayamos acumulado durante este año 2017 o que tengamos pendientes de compensar de años anteriores. Se trata de hacer una compensación fiscal general en caso de que se tenga previsto realizar alguna venta de inmuebles o de activos financieros.P.- A tenor del Impuesto de Sociedades, ¿qué destacará en su charla?R.- En cuanto a este impuesto, la planificación se centra no tanto en reducir la tributación sino en la posibilidad de hacer un aplazamiento de ese impuesto en el caso de las pequeñas empresas, aplicando el régimen especial de reducida dimensión con la aceleración de amortizaciones o con algún otro tipo de deducción, por ejemplo con contrataciones concretas. En definitiva, en el caso del Impuesto de Sociedades y de cara a las empresas de reducida dimensión lo que se puede hacer es saber cómo se puede diferir el impuesto. Con un correcto asesoramiento puede observarse si por el volumen de ingresos y beneficios del 2017 es mejor adelantar algún gasto a este año o diferir algún impuesto para el año que viene y si no hay beneficios, ver si es posible adelantar algún ingreso de este 2018 al 2017 para anticiparnos en caso de que el 2018 sea un año de muchos ingresos y tengamos que tributar más.P.- ¿Qué ventajas directas supone ese diferimiento para una sociedad?R.- Sin lugar a dudas cuidar su tesorería y es que si yo tengo que pagar menos Impuesto de Sociedades durante el año 2018 en caso de que haya tenido beneficios el 2017, puedo tener gracias a ese aplazamiento un remanente en mi cuenta bancaria, más dinero disponible para posibles inversiones, de otra manera si tengo que pagar en el 2018, no lo tengo a mi disposición y para hacer cualquier inversión tengo que pedir un préstamo.P.- Apuntaba que dejará para el final de charla cinco claves que para usted tienen gran relevancia. ¿Cuáles son?R.- La novedad más importante que abordaré será la nueva ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo 6/2017 que trae cambios sustanciales. Por ejemplo, a tenor de la tarifa plana de 50 euros, pasa de aplicarse durante los primeros seis meses a hacerse durante un año y además podrán acogerse aquellas personas que no hayan ejercido como autónomos en los últimos dos años y no en los cinco, como contemplaba anteriormente la normativa. Además, hay que sumar que esta tarifa plana se pone a disposición de la mujeres que se reincorporan a la actividad autónoma tras su baja por maternidad, durante 12 meses.P.- También contempla cambios para los autónomos en edad de jubilación.R.- Así es, para quienes están pensando en jubilarse, cesar su actividad o continuar, la nueva ley les permite compatibilizar el 100% de la pensión con la cotización, eso sí, deben contar con al menos un empleado, seguir generando riqueza.P.- ¿Estos cambios mejoran la realidad del autónomo o son insuficientes?R.- En materia de cotización a la Seguridad Social, la nueva ley de autónomos mejora su situación, ahora darse de alta- al principio- es más barato, pero sí es cierto que en materia de deducciones fiscales la nueva norma no ha mejorado la situación, simplemente ha aclarado los límites. Entendemos que el principal problema del autónomo es que el pago a la Seguridad Social no está unido a su facturación anual, la base mínima de cotización es igual para todos, ganes diez mil o ganes cien mil, mientras que en la Unión Europa es acorde a sus cifras de ingresos. Creo que es una medida que tarde o temprano se debe implantar, igual que el resto de ciudadanos lo hacemos con los tramos del IRPF.P.- En su charla abordará además las denominadas operaciones vinculadas.R.- Sí, son las operaciones entre las sociedades y sus propios socios. Cada vez hay más presión por parte de Hacienda para que se documenten mucho más los pagos y los cobros de una sociedad y sus socios mayoritarios. En la charla abordaremos los límites de estas operaciones y cuáles son los detalles que Hacienda nos va a pedir porque, sin duda, cada vez se mira mas con lupa cómo se hacen esos cobros y pagos.

tracking