El Correo de Burgos

DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES

Nuevas galas para una tradición centenaria

El obispillo volvió a subirse a lomos de un caballo blanco pero esta vez estrenando traje / Aprovechó para pedir carril bici hasta Pallafría y más actividades en los centros cívicos

El Obispillo recorrió el paseo del Espolón a lomos de un caballo blanco como manda la tradición centenaria-Raúl G. Ochoa

El Obispillo recorrió el paseo del Espolón a lomos de un caballo blanco como manda la tradición centenaria-Raúl G. Ochoa

Publicado por
MARTA CASADO / Burgos
Burgos

Creado:

Actualizado:

El obispillo, Pablo Molina, estaba de doble estreno. Por primera vez ejercía como el equivalente al Arzobispo durante todo el día de ayer. Pero para él el miedo estaba no tanto en subirse al caballo blanco con el que recorrió las calles del centro de la ciudad entre el Arzobispado y el Ayuntamiento, sino en trabarse a la hora de los discursos. Algo que no empezó a realizar con soltura hasta la una del medio día algo pasadas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Burgos para salir, posteriormente al balcón y saludar a los vecinos presentes en la Plaza Mayor.

La jornada arrancó pronto para los integrantes de la Escolanía de Puericantores de Burgos. Antes de las 11.00 el último ensayo con su director, Amador Pérez.

A las 11.30 primera parada. En el Monasterio de las Salesas para imponer el traje de obispo a Pablo. Un traje de estreno. «Este año el traje es una maravilla confeccionado por las Hermanas Concepcionistas Franciscanas tanto el del Obispillo como el de los acólitos», señalaba Pérez. Una pieza que se ha conseguido gracias a una subvención del Ayuntamiento de Burgos como «una manera de mostrar que la tradición del Obispillo no es algo exclusivo de la Escolanía o de la Catedral, es algo de toda la ciudad». Una pieza en la que esperan poder recuperar y restaurar la estola antigua, de 200 años de antigüedad. «Es una de las piezas que se conservaron en los armarios de la Catedral y que nos gustaría recuperar de alguna manera».

Tras ser investido en la iglesia de Las Salesas, momento en el que los cuatro nuevos integrantes de la Escolonía recibieron su hábito blanco, empezó el camino de saludos. Primero en la residencia Barrantes, con quienes la escolanía tiene un nexo de unión, en el Arzobispado para, después, a lomos de un caballo blanco, recorrer las calles del centro. Estaba acompañado por sus acólitos: el vicario, Hugo de Diego Martínez, y los secretarios David Vicario, Yosef Díe y Daniel Alonso. Todos ellos se identificaban por su traje rojo, que también estrenaron este año. Tras ellos el resto del coro de voces blancas de la Escolanía de Puericantores de la Catedral que repartían caramelos entre los vecinos que asistían por el Espolón al paseo a lomos de un caballo blanco.

En el trayecto el obispillo, como manda la tradición, subió al salón de plenos del Ayuntamiento donde mantuvo un encuentro con el acalde de la ciudad. «Pedimos más trabajo para lograr que el carril de bici se amplíe y llegue a Pallafría y los niños que allí juegan al fútbol puedan ir con su bicicLeta», reflexionaba Pablo Molina. Acto seguido remarcó la necesidad de «contar con más centros cívicos y dotaciones de este tipo en la que puedan disfrutar mayores y jóvenes». En su discurso en el balcón del Ayuntamiento pidió a los asistentes, especialmente a los más pequeños, «no dejéis de ser niños, hacerse mayores antes de tiempo lleva a no hacer aso, discutir y las peleas, si no sois niños no entraréis en el reino de los cielos», exclamó.

Durante la jornada la bancada de los ediles se llenó de 15 voces blancas que, bajo la dirección de Amador Pérez, entonaron el villancico Ya vienen los reyes y cerraron el acto con Arco iris de sol y nieve.

Respecto a la Escolanía, Pérez manifestó su interés por mantener su esencia de voces masculinas «no es por una cuestión de machismo, ni de dejar o no entrar niñas, es el interés por mantener la tradición y seguir siendo una de las seis escolanías puras». También son coros de niños exclusivamente la de Zamora, la del Valle de los Caídos, El Escorial, Montserrat y Covadonga. Junto a algunos de ellos participarán hoy en un acto navideño organiZado por la Federación Nacional de Escolanías en Madrid. Será en la Iglesia de los Sagrados Corazones donde se unirán más de 300 voces infantiles acompañados por trompetas, trombones y timbales.

Un año más, ya son 21, la Escolanía cumple con la tradición de la que se tienen noticias desde 1454.

tracking