El Correo de Burgos

Exigen regular las jornadas de conducción por convenio

Denuncian excesos de kilómetros al no sumar a la tarjeta los trayectos en ciudad / Anuncian denuncias a las empresas sin calendario laboral

Es la primera concentración de los trabajadores del transporte tras el fin de las negociaciones del convenio del sector sin renovar desde 2016.-ECB

Es la primera concentración de los trabajadores del transporte tras el fin de las negociaciones del convenio del sector sin renovar desde 2016.-ECB

Publicado por
MARTA CASADO / Burgos
Burgos

Creado:

Actualizado:

Son las 3 de la mañana. La ruta del autobús hacia la fábrica X empieza. Recoge al turno de noche y lleva al de mañana. A las 8 está listo para la ruta escolar. Dos horas a casa y al medio día nueva ruta de transporte hacia los centros de trabajo. Para las 14 horas la salida de los colegios y a las 20 horas nuevo turno de fábrica. Todo lo puede realizar el mismo conductor. Una jornada laboral «draconiana» donde «en muchas no tienen previsión de nada porque no disponen de calendario laboral», denuncia el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, Marcos Citores.

La regulación de las jornadas laborales de conductores de viajeros era uno de los puntos innegociables del convenio del transporte que afecta a 3.500 trabajadores burgaleses que se dedican al transporte de mercancías, viajeros, logística, aparcamientos y estacionamientos. Aunque el área en una situación más complicada es el transporte de viajeros. Los conductores disponen de una jornada laboral y una jornada de conducción. Esta segunda se marca en función de los kilómetros que marcan en una tarjeta de transporte para los trayectos a 50 kilómetros del radio de la ciudad. En el entorno urbano disponen de un certificado de horarios. «Sabemos que muchas veces el trabajador realiza las horas del certificado en ciudad pero no se suma como debería hacerse el certificado de tarjeta de transporte sumándose menos kilómetros que los reales», explica Citores. A eso hay que unir el pago de horas de presencia que exigen sea a 10 euros y no a cuatro como se paga actualmente. «Aquí no hay un problema solo de salarios, que también, sino que son condiciones para tener un empleo y condiciones laborales dignas».

Todos estos aspectos, más una subida de más de 2,6% de los salarios, «reducidos al máximo durante la crisis» eran las líneas rojas que los sindicatos CCOO, UGT y USO se habían marcado en la negociación del convenio colectivo del sector. «Expiró en diciembre de 2016 y no se iniciaron las negociaciones por parte de la patronal hasta junio del año pasado en el que hemos mantenido reuniones periódicas hasta diciembre. Parecía haber un principio de acuerdo con algún fleco suelto pero todo estaba bastante encarrilado y en el último momento dicen que no al calendario laboral y al pago de las horas de presencia y se rompen las negociaciones», señala. De ahí que los sindicatos hayan iniciado un periplo de protestas en diferentes centros de trabajo en el que han calificado de «invierno caliente en el sector del transporte de la provincia». Las jornadas de protesta arrancaron ayer a la salida de autocares de la Estación de Autobuses. A pesar de la lluvia se concentraron en la zona unos 80 trabajadores que explicaban al resto de compañeros las razones de la movilización. No será la última. El próximo sábado se concentrarán frente a la puerta principal de Asebutra y una tercera frente a alguna empresa de transporte de viajeros o en parkings.

«La patronal dice que acudirá al Serla, nosotros no tenemos problema en volvernos a sentar porque lo que pedimos son empleos dignos y no se puede estar tanto tiempo sin convenio porque si no arreglamos todo ya se nos va a ir un año más», explica Citores.

Reclaman, también, a la responsabilidad de las administraciones que conceden rutas de autobús sin tener en cuenta que la bajada de precios «se repercute en unos trabajadores que ven reducidos sus sueldos y sus condiciones de trabajo y que han visto como éstas se han penalizado mucho con la crisis, ahora que se recuperan además de autobuses nuevos hay que subir salarios», resume.

tracking