El Correo de Burgos

MUNICIPAL

800 edificios catalogados no podrán revestir sus fachadas

Los socialistas creen que el exceso de protección despoblará los cascos históricos

Edificios del centro histórico de Burgos en la calle Laín Calvo.-ISRAEL L. MURILLO

Edificios del centro histórico de Burgos en la calle Laín Calvo.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
N. E. / Burgos
Burgos

Creado:

Actualizado:

Las comunidades de propietarios de los 800 edificios del centro histórico catalogados con algún tipo de protección (ambiental o estructural) no podrán optar a mejorar la eficiencia energética de sus inmuebles a través de obras que modifiquen sus fachadas.Este es el criterio del coordinador de Arquitectura del Ayuntamiento de Burgos ante la petición realizada por el grupo municipal socialista que entendía que es necesario «estudiar caso por caso» para ver las posibilidades de ejecutar fachadas ventiladas o a través del sistema SATE. El responsable técnico expuso este parecer, ayer, durante la comisión de Licencias que es la que estudia los proyectos de reforma de eficiencia energética que van llegando al Ayuntamiento.La concejal del área y también responsable de urbanismo, Ana Bernabé, considera que de permitir las envolventes térmicas en fachadas en el centro histórico «estaríamos contraviniendo el grado de protección y la catalogación que los inmuebles del casco tienen». En su opinión, la protección no es aleatoria sino que «viene impuesta por la Comunidad Autónoma que marca los niveles de protección de los edificios del centro histórico».Por su parte, el concejal socialista Antonio Fernández Santos, que es quien propuso que se estudiasen los proyectos «uno a uno», considera desmesurado el catálogo de edificios protegidos que existen en el centro histórico y recuerda que con el último Plan General de Ordenación Urbana se han duplicado los inmuebles con algún tipo de protección al pasar de unos 400 a los 800 actuales. «Es imposible que haya tantos edificios con algún elemento que proteger en sus fachadas», añade. Opina que hay que dar soluciones a los vecinos y evitar que los casos históricos acaben despoblándose porque sus habitantes prefieran irse a viviendas más saludables y cómodas.Este concejal realiza un llamamiento a revisar ese catálogo de edificios protegidos y recuerda que la primera dificultad se planteó en un inmueble de la calle Miranda, número 6, donde sus propietarios han tardado dos años en sacar adelante las obras de rehabilitación y contando con el visto bueno de la administración regional. «No estoy de acuerdo con una restricción tan elevada», plantea. Fernández Santos echa en falta que los políticos se atrevan a proponer alguna medida eficaz en lugar de dejar en manos de los técnicos la decisión.Bernabé señala que el debate sobre el número de edificaciones protegidas en Burgos es posible, pero señala que «en todos los que se contemplan ahora se han encontrado elementos dignos de proteger». Subraya también que este criterio de no permitir las envolventes térmicas se ha repetido en «todos los cascos históricos de todas las ciudades de alrededor».Aislamiento interior

Desde el área de Arquitectura señalan que existen otras técnicas para mejorar la eficiencia energética de los edificios desde el interior de las casas y añade que son opciones que caben en las subvenciones a la rehabilitación que conceden las administraciones. «Se llegan a conseguir aislamientos muy potentes y existen ayudas públicas sin la necesidad de tocar las fachadas y se consigue reducir el gasto de calefacción», comenta.La edil asegura que es posible arreglar grietas y humedades en fachadas, pero precisa que comparte el criterio técnico de que las envolventes térmicas en el casco histórico no se pueden permitir.

tracking