El Correo de Burgos

SOCIEDAD

Familias burgalesas acogieron a 141 menores el pasado año

Al cierre del año 11 buscaban aún hogar temporal, 8 de ellos mayores de 7 años / Junta y Cruz Roja promueven una campaña específica para periodos vacacionales

Arturo Almansa, Baudilio Fernández Mardomingo y María Antonia Paniego, gerente de Servicios Sociales.-ECB

Arturo Almansa, Baudilio Fernández Mardomingo y María Antonia Paniego, gerente de Servicios Sociales.-ECB

Burgos

Creado:

Actualizado:

El programa de acogimiento encontró un hogar temporal a 141 menores de edad de la provincia el año pasado. Con el propósito de elevar esta cifra y dar respuesta a todas las necesidades que surjan, la Junta de Castilla y León y Cruz Roja, administración y entidad colaboradora responsables de esta atención, presentaban ayer una nueva campaña de sensibilización que aspira a «captar» a nuevas familias para la causa.

Así lo deseaban el delegado territorial del Gobierno regional, Baudilio Fernández Mardomingo y el presidente de la organización social en Burgos, Arturo Almansa, que daban a conocer también una iniciativa novedosa específica para «impulsar el acogimiento de mayores de 7 años que viven en residencia durante los periodos vacacionales».

De hecho, los niños con edades por encima de la citada ‘copan’ el programa -que en Castilla y León funciona desde hace 28 años, siendo pionero en España- destinado a menores que precisan atención familiar «complementaria o sustitutiva» de la de sus progenitores «durante un tiempo determinado». En concreto, de los 141 acogidos en 2017 hasta 111 tenían 7 o más años, hasta los 17, edad máxima. 11 no llegaban a su primer año de vida, 9 tenían de dos a tres y otros 11 de 4 a 6.

Similar proporción se da en el grupo, mucho más reducido, de niños y niñas que al cierre del pasado ejercicio aún esperaban un hogar temporal. De los 11 que se encontraban en esta situación, 2 tenían hasta un año, 1 de 4 a 6, 7 de 7 a 13 y 1 de 14 a 17.

En el conjunto de la región, siempre según los datos proporcionados ayer por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta, en 2017 el acogimiento familiar ‘llegaba’ a 945 menores de la región y 90 aguardaban su turno a 31 de diciembre.

Cabe esperar que desde entonces hayan encontrado esta atención temporal que puede ser en un núcleo ‘extenso’ o ‘ajeno’. «El primer caso se refiere a cualquier pariente próximo del menor, a excepción, claro, de los padres. Pueden ser abuelos, tíos u otros con los que, de forma anticipada, haya tenido una relación positiva. Se gestiona directamente desde la administración y es la primera medida a tener en cuenta pues de esta forma el menor no pierde la relación directa con los allegados», explicaron desde la Junta.

Con todo, pese a ser la fórmula prioritaria no ‘cuaja’ en la mayoría de los casos. De los 141 menos acogidos el año pasado, 58 lo fueron en familia extensa. Los 83 restantes se ubicaron en ajenas, es decir, en entornos que se eligen cuando «no existe la anterior vía o en su defecto no se considera conveniente».

En estos casos, Cruz Roja se encarga de seleccionar a las personas idóneas. La presentación de ayer sirvió además para recordar el refuerzo presupuestario otorgado a este programa por la Consejería de Familia, con una inversión superior a los 4 millones solo en 2017, así como para relatar las actuaciones de mejora que se están llevando a cabo, tales como nuevas herramientas de acreditación, información y apoyo a las personas acogedoras. También permitió avanzar que mañana sábado, la sede de Cruz Roja en Burgos acogerá el VII Encuentro de Familias de Acogida, en el que se pondrán en común experiencias y se animará a participar a futuros progenitores. La cita comenzará a las 11 horas en la sede local de la institución y se prolongará hasta las 18 horas con cuentos y talleres de diversa naturaleza.

tracking