El Correo de Burgos

Educación

De cómo la transformación digital y las ciencias de la salud se alían

La Universidad de Burgos crea un título propio de máster de Evaluación e intervención temprana en la infancia desde la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

El máster, dirigido a distintos perfiles profesionales, busca avanzar en la detección precoz y la intervención en niños con distintas patologías.-El Mundo

El máster, dirigido a distintos perfiles profesionales, busca avanzar en la detección precoz y la intervención en niños con distintas patologías.-El Mundo

Publicado por
A.S.R.
Burgos

Creado:

Actualizado:

La irrupción de la transformación digital en el día a día propicia su incorporación en cualquier campo de actuación y el abanico de posibilidades que brinda hace obligatorio exprimirla en busca de un mundo mejor. Este es el propósito de un nuevo título propio de máster de la Universidad de Burgos (UBU): Evaluación e intervención temprana en la infancia desde la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).Se desarrollará en 60 créditos, 10 presenciales (90 horas) a impartir en la Facultad de Ciencias de la Salud y 50 a realizar a través de la Plataforma UBUVirtual. La preinscripción está abierta hasta el 7 de septiembre en la Fundación de la UBU y la matrícula, con un coste de 1.500 euros, se efectuará entre el 10 y el 28 de septiembre.«La intervención en edades tempranas es un campo de trabajo que ha mostrado su importancia desde hace tres décadas. Esta actividad requiere una concepción global del niño y el desarrollo de una intervención interdisciplinar por parte de diferentes profesionales, pero el desarrollo imparable de las TIC y de las Técnicas de Minería de Datos están cambiando tanto los escenarios de detección y de análisis como los de intervención en las distintas patologías. Por lo que el objetivo de este máster es facilitar la capacitación y actualización de profesionales que tradicionalmente han desarrollado su trabajo en este ámbito (psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, maestros de Educación Infantil...), como el de otros que se han ido incorporando en los últimos años (terapeutas ocupacionales, enfermeros, ingenieros especialistas en intervención en discapacidad...)», explica su directora, Consuelo Saiz Manzanares, profesora del área de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UBU, al tiempo que centra ahí la novedad de esta oferta frente a otros másteres similares que existen en otras universidades españolas.

«Los ingenieros, de electrónica o mecánica, que se van a dedicar a desarrollar técnicas en el ámbito de la discapacidad tienen que tener formación en qué es una patología y cómo es la intervención para poder luego desarrollar software u otras aplicaciones dirigidas a las diferentes discapacidades», ejemplifica.Los objetivos de esta oferta académica son conocer y aplicar técnicas de prevención y promoción de la salud en edades tempranas (0-6 años) en los ámbitos educativo, social y sanitario; acercarse a las bases neurológicas en las patologías más frecuentes en esa edad; conocer y aplicar las TIC a la evaluación y a la intervención a partir del uso de las nuevas tecnologías y también las de minería de datos para el análisis e interpretación de los resultados, tanto desde el punto de vista cuantitativo como el cualitativo.Y para conseguir estas metas, este barco navegará con una tripulación que la directora cataloga de lujo porque, apunta, abarca todas las áreas en las que trabaja. «Yo he sido psicóloga en un equipo de atención temprana durante 15 años. Contamos con la decana de Ciencias de la Salud, María Ángeles Martínez, que ha trabajado mucho en autismo; con David Conejo, neuropediatra del Hospital Universitario, que tiene 25 años de experiencia; con Josefa González Santos, que trabaja con motóricos; con el profesor José María Cámara, del área de Tecnología Electrónica; con Álvar Arnaiz, de Sistemas Informáticos; o, entre otros, la terapeuta Camino Escolar», enumera la directora e indica que pretenden que sea eminentemente práctico.Aunque la implantación de este título rondaba en la cabeza de Saiz Manzanares desde hace tiempo, reconoce que fue el empujón de sus propios estudiantes el que la acabó de decidirse a liarse la manta a la cabeza. «Imparto Estimulación temprana en Terapia Ocupacional. Es una asignatura optativa, pero están todos los alumnos, y al ser semestral se queda corta», observa y espera ver su rodaje para proponerlo como título oficial de la UBU.Apuntes

Preinscripción y matrícula. La preinscripción se debe realizar a través de la Fundación de la UBU (www.fundacionubu.es y www.ubu.es/estudios/oferta-de-estudios/titulos-propios) antes del 7 de septiembre y la matrícula, que tiene un coste de 1.500 euros, se formalizará entre el 10 y el 28 de septiembre.Calendario. El título consta de 60 créditos, 10 presenciales (a impartir en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UBU) y 50 no presenciales (a través de la plataforma UBUVirtual, que es un Learning Management System, y la utilización de recursos hipermedia como Skype empresarial, vídeos y cuestionarios con feedback interactivo).Pueden hacerlo... Pueden realizarlo licenciados o graduados en titulaciones de Ciencias de la Salud (Terapia Ocupacional, Enfermería, Fisioterapia, Psicología...), en Ciencias de la Educación (Psicopedagogía, Pedagogía, Maestro en Educación Primaria, con especialización en Audición y Lengua o Educación Especial, Educación Infantil...) y en distintas ingenierías con aplicación a la intervención en discapacidad.

tracking