El Correo de Burgos

Los distritos debaten los criterios para repartirse el presupuesto

El área de Participación Ciudadana ha convocado una jornada el próximo sábado

Un momento de la Feria de Entidades que se celebró el pasado sábado.-RAÚL G. OCHOA

Un momento de la Feria de Entidades que se celebró el pasado sábado.-RAÚL G. OCHOA

Publicado por
N. E.
Burgos

Creado:

Actualizado:

El próximo sábado, 6 de octubre, se convoca una jornada para que todos los miembros de las juntas de distrito debatan sobre los criterios para repartir la cantidad que les correspondería que, como marca el reglamento, está entre el 15 y el 20% del capítulo de inversiones del Presupuesto municipal.El concejal de Participación Ciudadana, José Antonio Antón, comentaba ayer, al término de la comisión municipal, que ya se ha hecho alguna propuesta sobre si deberá realizarse en función de la dispersión, del número de población o de la superficie territorial. «Son varias ideas, pero lo mejor es que se debata entre los miembros de los distritos y después llegue la propuesta definitiva a la Comisión de Participación Ciudadana», comentó Antón, que también señaló que existe cierta incertidumbre sobre cuándo se podrá poner en marcha que los distritos dispongan de un presupuesto dado que todavía no se sabe si habrá unas nuevas cuentas para 2019 o bien serán prorrogadas.La jornada se celebrará, de 10.00 a 14.00 horas, en la sala Polisón del Teatro Principal y pueden acudir todas las personas que pertenezcan a las cinco juntas de distrito.Por otro lado, durante la comisión municipal de esta área se presentó un documento base a partir del cuál elaborar un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana. Ya se ha hablado de algunas de las propuestas presentadas por el grupo socialista, Imagina y Ciudadanos y se han emplazado a próximas fechas para tener alguna reunión más específica. «Veo que se puede sacar un documento consensuado y llegar a la siguiente fase que será pasar el documento a las entidades y distritos para que puedan aportar, previo a su aprobación en la comisión y en el Pleno», aseguró el edil, que no se marca un plazo concreto para tener aprobado este reglamento. En su opinión, es más importante lograr un documento de consenso en lugar de apresurarse en su aprobación.En otro de los puntos del orden del día se dio cuenta de cómo va la actualización del registro municipal de entidades ciudadanas. Algunas se han incorporado y otras se han dado de baja. En la actualidad, hay unas 1.000 entidades inscritas de las que alrededor de unas 400 están activas. A la vez, a raíz de la celebración el fin de semana pasado de la Feria de Entidades Ciudadana se ha elaborado una guía en papel y en versión online en la que se ha recogido información de las 126 asociaciones que acudieron a la cita. Así, aparecen los números de contacto, los objetivos y un pequeño resumen del trabajo que realizan las entidades por si cualquier ciudadano quiere contactar con alguna de ellas.El concejal de Participación Ciudadana comentaba que se hizo un pequeño balance sobre el funcionamiento de la última Feria de Entidades Ciudadanas. Y recordaba el incremento de participación con 104 en 2017 y 126 en 2018. Desde el área se pasó una encuesta a los participantes y un 30,4% consideró que la cita había estado «muy bien» como valoración general. El 60,9% puso un «bien», el 8,7% opinó que «regular» y ninguna indicó que «mal».También se ha calculado una media de las personas a las que pudieron atender en cada uno de los puestos y se ha indicado que unos 222 participantes por stand.Por último, el concejal recordó que el número gratuito para las consultas de los ciudadanos al Ayuntamiento es el 947 200 010. «Surgió una polémica sobre si el 010 era gratuito y conllevaba una tarificación especial y este número con el 947 delante sí lo es para las compañías telefónicas más generales», expuso.

tracking