El Correo de Burgos

Burgos reducirá en un 40% las emisiones de CO2 antes de 2030

El Ayuntamiento contratará a una empresa para que elabore un Plan para el Clima y la Energía por 47.500 euros

El tráfico en las ciudades es una de las principales fuentes de contaminación.-ISRAEL L. MURILLO

El tráfico en las ciudades es una de las principales fuentes de contaminación.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
N. E.
Burgos

Creado:

Actualizado:

La comisión de Medio Ambiente aprobó ayer la contratación de los servicios de redacción del plan de acción para el clima y energía sostenible de Burgos (PACES) que se plantea el objetivo de reducir en un 40% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el plazo de 10 años. Así lo explicaba ayer la concejal del área y portavoz del equipo de Gobierno, Carolina Blasco, tras la reunión semanal de su grupo político.

El contrato sale a concurso por 47.795 euros (con IVA incluido) y será la empresa que consiga hacerse con la redacción del plan la que disponga el diagnóstico de la ciudad y unas medidas destinadas a mejorar la sostenibilidad de la ciudad para aplicarlas antes de 2030.Por su parte, la concejal socialista, Blanca Carpintero, recordaba ayer que fue su grupo municipal el que llevó al Pleno, hace poco más de un año (10 de noviembre de 2017) la propuesta de que el Ayuntamiento de Burgos suscribiera el Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía. Esta adhesión conlleva que la ciudad se compromete a reducir las emisiones de CO2 en el porcentaje antes comentado en un plazo de una década. Para llegar a este compromiso es necesario apostar por la eficiencia energética y un mayor uso de fuentes de energía renovable, así como aumentar su resiliencia mediante la adaptación a las repercusiones del cambio climático.La empresa que resulte adjudicataria de la redacción de este plan contará con un plazo máximo de 12 meses para presentar primero un inventario de las emisiones de referencia y, después, un análisis de la vulnerabilidad derivados del cambio climático.La ciudad adquiere el compromiso de ir presentando cada dos años el progreso obtenido con las medidas que se vayan implementando en ese Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía.El alcance de este contrato incluye todos los sectores municipales con implicación en el sector de la energía como la gestión del agua y los residuos, la movilidad urbana, la producción de energía sostenible, así como acciones de rehabilitación arquitectónica y cuestiones incluidas en la contratación pública o la gestión de los espacios verdes.También se incorporan actuaciones de concienciación, formación y movilización ciudadana para que la ciudadanía participe de forma activa en el desarrollo de este Plan de Acción y la divulgación del mensaje del Pacto de los Alcaldes en foros locales.Fondos para Promueve

Por otro lado, en la Junta de Gobierno se ha aprobado el reconocimiento de la obligación de traspaso de fondos por 818.500 euros a la Sociedad de Promoción ‘Promueve Burgos’ una vez que se han justificado actuaciones previstas en el ámbito del turismo y de la industria. Según aseguró Carolina Blasco, la Sociedad debía justificar a la Junta de Gobierno las cantidades comprometidas para que se proceda a realizar el desembolso. El presupuesto total de esta sociedad pública es de 3,2 millones de euros.Blasco: «Ni el alcalde ni yo estamos agotados»

La portavoz del equipo de Gobierno, Carolina Blasco, contestaba ayer a las acusaciones del concejal socialista Antonio Fernández Santos que apuntaba cierta «desgana» en el equipo de Gobierno por no afrontar los problemas de falta de personal en áreas tan importantes como la Tesorería, así como por no presentar un borrador de presupuesto. «Ni el alcalde ni yo estamos agotados, al contrario con ganas de llegar al final de este mandato y poder desarrollar el máximo de proyectos posibles», afirmó. Según indicó la edil, «nos hubiera gustado contar con un presupuesto para 2019», pero subrayó que «ha sido imposible» ya que las condiciones del grupo socialista eran inasumibles. «Sabemos que es necesario llegar a acuerdos, pero no que nos impongan todas las cuestiones», añadió.El equipo de Gobierno aspira a sacar adelante una modificación presupuestaria al comienzo del ejercicio de 2019 para garantizar a los colectivos sociales, culturales y del comercio la llegada de las subvenciones anuales de las que están pendientes para desarrollar su actividad.En cuanto a las críticas por la falta de Personal en el Órgano de Gestión Tributaria que realizaba Fernández Santos, Blasco señaló que en sus palabras observaba «cierta demagogia». En concreto el socialista, indicó que de 9 técnicos de administración general con las que cuenta esta sección quedarán cubiertas solo tres plazas cuando acabe el año y se sumen dos jubilaciones. La concejal de Personal aseguró que ya está prevista cubrir una plaza de adjunto a la Inspección de Tributos con empleados de otras secciones que se han postulado. Precisó que está abierta la oposición de TAG con 4 plazas y que hoy se celebra el primer ejercicio.

tracking