El Correo de Burgos

Unas jornadas para ‘revolucionar’ la visión de la Justicia Restaurativa

El V Congreso de Justicia Restaurativa, organizado por Amepax, se celebrará los días 4 y 5 de abril / Contará con un centenar de asistentes y ponentes de diversos países

Un momento del IV Congreso de Justicia Restaurativa, que se celebró en la Universidad de Burgos.-ICAL

Un momento del IV Congreso de Justicia Restaurativa, que se celebró en la Universidad de Burgos.-ICAL

Publicado por
V. MARTÍN
Burgos

Creado:

Actualizado:

La asociación de mediación penal Amepax ya tiene listo el V Congreso Internacional, que tendrá lugar los días 4 y 5 de abril de 2019 y se desarrollará bajo el lema ‘Re- evolucionando la Justicia’. La cita, que se celebrará en la Universidad de Burgos y a la que acudirán un centenar de profesionales, «será el congreso más internacional hasta el momento porque vendrán ponentes de Argentina, Brasil o México, entre otros lugares», tal y como apunta la coordinadora del Servicio de Justicia Restaurativa de Castilla y León-Amepax- y presidenta de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa, Virginia Domingo.Aunque durante el congreso se abordarán diversas temáticas, el eje principal se centra en «la necesidad de hacer de la Justicia Restaurativa una realidad y que los poderes públicos apuesten por ella», explicó Domingo, quien volvió a criticar que «sean muchas las administraciones que apuestan por esta Justicia pero no aportan medios materiales y así es imposible desarrollarla». Domingo pone como ejemplo países como México, que «a pesar del nivel de delincuencia que hay, apuestan por la Justicia Restaurativa, al igual que Brasil o Argentina».En cuanto al congreso, la conferencia inaugural correrá a cargo de Víctor Herrero, consejero en Justicia Juvenil para América Latina y el Caribe en la Fundación Terre des Hommes, quien hablará sobre ‘Conseguir una compresión común sobre el denominado enfoque restaurativo. La Declaración Iberoamericana de Justicia Juvenil Restaurativa’. «Hará un recorrido por países de Latinoamérica y sobre las normas internacionales», comenta Domingo.Ese mismo día se celebrará una mesa redonda de especialistas que abordará la ‘Justicia Restaurativa y su importancia en el marco de una sociedad preventiva y más pacífica’. La tarde se dedicará a expertos venidos de México y Brasil, que pondrán sobre la mesa cuestiones como los círculos restaurativos utilizados en delitos graves. Cerrará la jornada la charla ‘Necesidad de la Justicia Restaurativa en delitos de terrorismo’, impartida por David Garriga, enfermero y criminólogo, presidente de la Comunidad Internacional de Seguridad Global y delegado de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa en Cataluña y la propia Domingo.Ya en la jornada del viernes, la encargada de abrir la cita será Violeta Maltos Rodríguez, directora del Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho de México y delegada de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa en la ciudad de México, con la charla ‘Orientación político-criminal y Justicia Restaurativa’.Desde un plano más humano, el educador social y pedagogo especializado en intervención emocional con juventud en conflicto y coordinador de programas de prácticas restaurativas en espacios escolares del Instituto Social de Estudios para el Desarrollo Profesional, Abraham Fernández, abordará la conferencia ‘El perfil del profesional de la Justicia Restaurativa desde la inteligencia emocional’.La conferencia de clausura, ‘Debate abierto sobre los retos de la Justicia Restaurativa’, será impartida por Margot Villellas, gestora de conflictos y delegada de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa de la Comunidad de Madrid.Los dos días, las jornadas se cerrarán con un debate abierto al público asistente «en esa idea de revolucionar la Justicia Restaurativa», expone la coordinadora. En los debates se abordarán cuestiones como «si es necesario contar con una amplia legislación en este sector, o si es clave contar con quienes ya trabajamos en ellos y no solo con los teóricos». De esos debates «sacaremos unas conclusiones que luego enviaremos al Ministerio de Justicia».Otra de las novedades es que, por primera vez, el congreso entregará el Iberoamerican Restorative Justice Award, un premio que quiere reconocer la labor de diferentes profesional por apoyar y favorecer el conocimiento de la Justicia Restaurativa. «En esta primera edición entregaremos el premio al fiscal Manuel Martín Granizo, que fue el primero que nos apoyó y se lanzó a apostar por la Justicia Restaurativa», señala Domingo. El congreso cuenta con colaboración de la Junta de Castilla y León.

tracking