El Correo de Burgos

Solo el cambio de los estatutos de Villalonquéjar logra salir adelante

Foronda opina que deben aprobarse los dos para evitar sorpresas en la clasificación de la deuda

Imagen de una reunión de los miembros del consejo rector del consorcio de Villalonquéjar.-ISRAEL L. MURILLO

Imagen de una reunión de los miembros del consejo rector del consorcio de Villalonquéjar.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
N. E.
Burgos

Creado:

Actualizado:

Los cambios en los estatutos de los consorcios de Villalonquéjar y de la variante ferroviaria recibieron ayer un apoyo de los grupos políticos dispar y, por tanto, solo hubo un dictamen favorable para el del polígono industrial. Fue el grupo socialista quien apoyó al equipo de Gobierno en el cambio de los estatutos de este consorcio y Ciudadanos e Imagina votaban en contra. Mientras, en el del desvío el PSOE pasó a votar en contra del cambio previsto en los estatutos igual que Cs e Imagina.Estas modificaciones para adaptar a la legalidad los consorcios se trataron ayer en la Comisión de Hacienda y el concejal titular de esta área, Salvador de Foronda, no entendía el voto diferente de los socialistas en un consorcio y en otro. A la vez, lamentaba que otros grupos no lo hubiesen apoyado, ya que, en su opinión es importante tener al día los estatutos, así como la reestructuración de la deuda para lograr una clasificación favorable por parte del Ministerio de Hacienda. El edil recordó que está en juego el cambio de clasificación del consorcio de Villalonquéjar y, a la vez, hay que luchar por mantener la del consorcio del desvío para evitar que el conjunto de ambas deudas pasen a imputarse directamente al Ayuntamiento. En estos momentos, el consorcio de Villalonquéjar mantiene la definición que le dio la Oficina Nacional de Contabilidad que lo consideró sector de administraciones públicas. Esta calificación podría provocar que, en 2019, los aproximadamente 80 millones de deuda pasen a computar como municipal. Foronda insiste en que a final del año debe estar todo en orden para conseguir que se cambie la clasificación a sector sociedades no financieras y, a la vez, mantener el del desvío en el sector de las sociedades no financieras.Para Gloria Bañeres, la portavoz de Ciudadanos, el equipo de Gobierno ha ido a cambiar lo mínimo y lamentó que no se hayan tenido en cuenta sus propuestas.En concreto el cambio en los estatutos que se ha llevado a la comisión de Hacienda solo contempla que los vocales que nombre el Ayuntamiento deben designarse de forma proporcional a la representación que tengan los grupos políticos en la corporación municipal.Desde Cs consideran que esto es insuficiente y, en su opinión, el Ayuntamiento como responsable de las pagar las deudas en ambos consorcios debería tener una representación más amplia que las fundaciones bancarias (Caja de Burgos) para tener poder de decisión.Bañeres entiende que el personal del consorcio debe ser funcionario o laboral del Ayuntamiento en lugar de que la gestión esté en manos de Caja de Burgos y añade que el domicilio fiscal debe estar en la Plaza Mayor y no en la sede de la Fundación de Caja de Burgos.Otra de las aportaciones de la formación naranja, que no han sido escuchadas y por la que justifican su voto en contra, es que se debería abrir el consorcio de Villalonquéjar a otras entidades como FAE, Cámara de Comercio y a las asociaciones de los polígonos industriales, entre otros.Por cierto, que Bañeres aseguró no entender el voto de los socialistas a favor del cambio en un consorcio y en contra en el otro, cuando la modificación prevista era la misma en ambos.

tracking