El Correo de Burgos

sanidad

Consultas abiertas para citas pero 50 sin médicos

Los puestos de 50 profesionales de atención primaria de baja o vacaciones estaban ayer sin sin cubrir pero con citas concertadas que asumen sus compañeros

Nueva protesta vecinal, ayer a las puertas del centro de salud de Los Cubos.-ISRAEL L. MURILLO

Nueva protesta vecinal, ayer a las puertas del centro de salud de Los Cubos.-ISRAEL L. MURILLO

Burgos

Creado:

Actualizado:

BURGOS

La falta de previsión convierte cada día en una agonía en la Atención Primaria. El call center de los centros de salud recibe las llamadas y da cita. Si habrá o no médico ya se verá cuando el paciente llegue al día y la hora de su consulta. Un repaso de una jornada como la de ayer en diferentes centros de salud burgaleses revela el caos diario al que las jubilaciones, bajas, días libres o vacaciones abocan el servicio diario de atención médica.

De las 351 plazas reconocidas en los 15 centros de salud urbanos de Aranda, Miranda y Burgos y los 22 rurales, ayer en 50 de ellas los médicos no acudieron a su puesto por diversas razones. Algunas están sin cubrir desde hace meses.

«No se están cubriendo bajas, ni jubilaciones y eso genera estrés, sobrecarga de trabajo y periodos de ansiedad en los profesionales porque no tienes las garantías de hacer tu trabajo bien», explica la especialista en medicina familiar y comunitaria, Pilar Sanmartín. Insiste en que «los profesionales tenemos soluciones para mejorar, establecer un plan de acción pero no se nos escucha, su única respuesta (por la gerencia) es que es imposible».

La sobrecarga es la que llevó a las tres médicos de Los Cubos a renunciar a su puesto de trabajo. «Aún espero el día que alguno de los cuatro médicos que están en la gerencia cubran estas ausencias. Ya que no valen para gestionar que se vayan a trabajar, sería un detalle para con sus compañeros», reivindica Sanmartín.La situación en el ámbito rural, donde se realizó un fuerte reajuste de plazas tras la reordenación de cobertura sanitaria realizada en 2012 con la amortización de 13 plazas, es menor que en el entorno urbano pero parten, de base, con un reajuste de hace cinco años que apenas se notó en el ámbito urbano y la dificultad añadida de los desplazamientos. De esta manera de los 202 médicos de atención de familia y pediatras del entorno rural reconocidos, ayer 22 no estaban en su consulta.

En el ámbito urbano, cuadrar el día a día en los 15 centros es una fuga constante del servicio de calidad para el que la Gerencia ya no tiene parches con los que cubrir estas carencias. Así de los 194 médicos urbanos reconocidos un total de 34 estaban ayer sin cubrir, puesto que corresponden a jubilaciones o bajas largas sin cubrir, incapacidades transitorias o días libres y vacaciones no disfrutadas.

Así, hay cinco médicos menos en Comuneros, San Agustín, José Luis Santamaría y Aranda Sur. En Aranda Norte hay cuatro menos. Habría que sumar los cuatro no cubiertos en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (Suap) de Aranda donde hay cuatro facultativos menos. En Aranda Rural hay tres facultativos menos porque no se han cubierto pero de los 15 reconocidos muchos tienen más de 55 años, no están obligados a hacer guardias, y solo son tres los que se reparten la atención 24 horas durante todo el mes. Tres también tenían la consulta cerrada en López Sáiz.Situación caótica la sufrida en el centro de salud de Cristóbal Acosta donde a pesar de prestar servicio durante la tarde hasta las cuatro de la tarde no había médico disponible. Finalmente se llamó a una doctora que disfrutaba de su día libre, que se convirtió en medio día. También han tenido tres consultas con el cartel en el que se deriva la atención en el mismo día en Gamonal Antigua y Las Torres. En el García Lorca son dos la bajas sin cubrir, una lleva cerrada más de un mes por falta de facultativo.

«Esta es una situación habitual, hasta ahora se tiraba de contratos de días si no había médicos de área, ahora el comodín son estos compañeros que no saben a donde se les va a mandar día tras día, la situación se ha ido aguantando, cubriendo un servicio de atención en el que creemos y defendemos, pero estamos al límite», explica Pilar Santamaría, quien reconoce que «cada día es una aventura» por la falta de consideración de la Primaria.Falta de previsión

Para los profesionales la falta de previsión y de atajar problemas previsibles como las jubilaciones es una de las causas. Una situación que se ve claramente el el Servicio de Urgencias de Atención Primaria en Gamonal. Allí había 40 médicos menores de 55 años, los que pueden hacer guardias que suponen unir a la jornada ordinaria un servicio adicional en este centro. Ha pasado el tiempo y, a día de hoy, en esta situación solo hay 24. En el centro de salud de Gamonal-Antigua, de 10 médicos reconocidos, tres no se han cubierto pero son los mayores de 55 años los que acuden de tarde para descongestionar las agendas del resto de compañeros.Más información en la edición impresa

tracking